26/09/2022
Encuentro de minería verde y electromovilidad realizado en Antofagasta, reunió a las principales empresas del país para dar una mirada regional respecto de estas materias para una operación sostenible.
Asociación de Industriales de Antofagasta
Encuentro de minería verde y electromovilidad realizado en Antofagasta, reunió a las principales empresas del país para dar una mirada regional respecto de estas materias para una operación sostenible.
Por Marko Razmilic, presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA
“La esperanza es que una baja sustancial de las emisiones de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero limitarían el cambio climático y, en 20 o 30 años las temperaturas mundiales podrían estabilizarse".
AIA comparó la irrupción de la industria energética con la llegada de la gran minería a comienzos de la década de los años noventa.
Por Marko Razmilic, presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA
“Avanzar a la carbono neutralidad en plazo más exigente que lo establecido en la Cop25. Chile aporta al mundo el 30% del cobre y el 20% del litio. El cobre, litio e hidrógeno verde nos dan la oportunidad de ser líderes mundiales en esta transformación planetaria”.
Por Marko Razmilic, presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA
“Proponemos desarrollar un mercado para este combustible (hidrógeno verde), primero nacional, fundamentalmente en la minería del cobre, y luego global, para crear una industria de exportación de billones de dólares, aprovechando las condiciones naturales de energía solar y las necesidades de la minería de disminuir su huella de carbono”.
Partners
Sergio Vives, director de Permisos y Proyectos en Lundin Mining:
“Las nuevas tecnologías en el mundo deben ser seguidas de cerca por los profesionales en Chile”.
Por una minería sin residuos:
“Si queremos una minería verde, una minería del 2030 saludable y creíble, debemos hacer realidad la economía circular”