Medianas empresas de la Región de O’Higgins se capacitan para optimizar el consumo energético en sus procesos productivos

La capacitación fue entregada por Gestiona Energía Mipymes con el propósito de desarrollar capacidades y competencias para liderar la optimización en el uso de la energía al interior de sus organizaciones.

Con temáticas sobre Principios Energéticos, Contexto Energético Nacional, Desempeño Energético y Gestión de Energía, empresarios de pymes de O’Higgins recibieron una capacitación dictada por Gestiona Energía Mipymes, con el propósito de desarrollar capacidades y competencias para liderar la optimización en el uso de la energía al interior de sus organizaciones.

​​​​​​​

La actividad se realizó en dependencias del Automóvil Club en la ciudad de Rancagua y fue liderada por el seremi de Energía, Pedro Pablo Ogaz, quien señaló que “A través de Gestiona Energía MiPyMEs estamos capacitando a gestores energéticos de la mediana empresa de nuestra región, entregando conocimientos para que puedan realizar una correcta gestión de la energía y hacer más eficientes sus procesos productivos”.


NOTICIA RELACIONADA


Asimismo, Ogaz explicó que el Ministerio de Energía, busca generar las condiciones para que las micro, pequeñas y medianas empresas puedan implementar proyectos de eficiencia energética y energías renovables para autoconsumo, con el objetivo de aumentar su productividad y reducir su gasto de energía. 

Pymes de la Región de O'Higgins se capacitan en eficiencia energética  

“Para el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, es sumamente relevante que todos los actores del rubro sean parte de una cultura eficiente en sus procesos productivos, sin importar el tamaño de su empresa. Lo importante es que las pymes de nuestra región consideren este programa como una herramienta para mejorar su productividad y a la vez reducir sus costos”.

Es importante destacar que este programa busca desarrollar capacidades y competencias específicas en el mercado nacional, apuntando a la formación de gestores energéticos, que sean considerados profesionales clave dentro de las empresas, con capacidad para liderar la optimización en el uso de la energía, estableciendo la base necesaria para la implementación de un Sistema de Gestión de la Energía.


Los profesionales capacitados podrán identificar Sistemas Energéticos y conocer los requerimientos de los Sistemas de Gestión basados en la norma internacional ISO 50001, utilizando herramientas estandarizadas que les permitan liderar los procesos de gestión de la energía al interior de su organización, con miras a mejorar el desempeño energético de la misma.


Temáticas:


Principios Energéticos: Breve nivelación de conceptos clave para la gestión de la energía.


Contexto Energético Nacional: Descripción de mercado y marco legislativo existente, con el fin de que el alumno disponga de más herramientas para resolver sus necesidades energéticas.


Desempeño Energético: Aplicación práctica de evaluación energética en la industria, con el fin de identificar oportunidades y determinar ahorros.


Gestión de Energía: Mecanismos de sistematización del proceso de control del uso de la energía, maximizando los ahorros potenciales.


PRÓXIMOS

CONGRESOS Y SEMINARIOS

Partners

MUNDO SOSTENIBLE

NUEVO CAPÍTULO

Ediciones Especiales

Geraint Lacey, director de Enlight LATAM, señaló que buscan acentuar la incorporación de sistemas de almacenamiento de baterías que otorguen continuidad operacional a la gran minería en Chile.

 

VER VÍDEO

Sergio Vives, director de Permisos y Proyectos en Lundin Mining:

“Las nuevas tecnologías en el mundo deben ser seguidas de cerca por los profesionales en Chile”.

LEER

Óscar Lecaros, Gte. Corporativo Resiter Minería

Por una minería sin residuos: 

“Si queremos una minería verde, una minería del 2030 saludable y creíble, debemos hacer realidad la economía circular”

LEER