Luis Soruco, director de Arcadis Chile y Perú: “Vamos a desarrollar una minería sostenible de una manera totalmente distinta”

“A nivel corporativo global, el foco en la sostenibilidad está en primer lugar de nuestra línea de crecimiento. Buscamos posicionarnos como un socio estratégico en todas las industrias en las que trabajamos”, señaló el director de Arcadis, quien además adelantó que esperan seguir contribuyendo al desarrollo de las comunidades donde operan a través de la contratación de servicios locales y la generación de empleo. 

La compañía Arcadis –firma de origen neerlandés con más de 3.500 iniciativas realizadas en 40 años de operaciones en Chile– proyectó un 2025 con importantes avances en el mercado local, principalmente en materia de minería sostenible, energía y grandes obras de construcción. Así lo expresó el director de su operación en Santiago y Lima, Perú, Luis Soruco. 

“Durante 2024 contribuimos al desarrollo de proyectos en distintos rubros, particularmente en minría, además de colaborar con empresas de construcción que están retomando iniciativas que van a 

generar crecimiento y empleo. Son logros importantes y que vemos que en 2025 seguirán a un ritmo muy fuerte. Esperamos estar a la altura de este gran desafío para Chile y Perú”. 

 

Especializada en ofrecer servicios sostenibles de diseño, ingeniería y consultoría para activos naturales y construidos, Arcadis fusionó en 2024 sus operaciones en Santiago de Chile y Lima, Perú, que ahora se desempeñan como una más de sus 40 oficinas distribuidas alrededor del mundo (en más de 30 países y con 36 mil empleados). 

 

Su equipo en las dos capitales sudamericanas está integrado por 600 profesionales, quienes colaboran en iniciativas para diversas industrias, conectados bajo la visión de crear valor a largo plazo para todos los grupos de interés. Su máximo ejecutivo destacó que la empresa logró cumplir las metas de negocio y organizaciones propuestas. 

 

Entre sus principales logros e hitos del año 2024, Soruco destacó la aprobación de estudios de impacto ambiental de importantes inversiones, el desarrollo de ingenierías multidisciplinarias con desafíos tecnológicos y foco en soluciones más sostenibles, además de su aporte a la adopción del Estándar Global de Gestión de Relaves (GISTM), lo que da cuenta del fortalecimiento de sus servicios en áreas como geología, hidrogeología, geotécnica y relaves. 

 

“En enero de 2024 nos reestructuramos como una sola gran oficina. Dado que los sectores y clientes con los que trabajamos son los mismos, esta era una decisión lógica que además nos permitió crear sinergias internas, potenciando nuestras fortalezas en cada país. El principal desafío fue generar una única cultura y afianzarla con procedimientos y estructuras organizacionales adecuados, sintonizándonos siempre con nuestro objetivo principal: transformar las industrias en las que nos encontramos trabajando hacia la sostenibilidad, para mejorar la calidad de vida.”

 

Minería sostenible 

 

El ejecutivo subrayó que la compañía cumplió con su proyección de crecimiento en 2024, el que espera se conserve durante este 2025 con el objetivo de responder a la fuerte demanda de los mercados en Chile y Perú, en los diferentes rubros en los que se desempeñan. Esto fundamentalmente en minería y energía, sectores que se verán favorecidos por un aumento en la demanda de materias primas críticas para la transición energética y la electromovilidad a nivel global, así como para lograr mayor seguridad y estabilidad al sistema eléctrico en ambos países. 

 

“Cochilco ha estimado un portafolio de inversión en minería de 83 mil millones de dólares. Nosotros, para poder estar a la altura y brindar el apoyo necesario, estamos creciendo en un porcentaje importante, sobre los dos dígitos, en volumen de negocio y personas, y que nos permita entregar ese soporte. Es la forma que tenemos de aportar a la región y su desarrollo”. 

 

Luis Soruco expuso que en este proceso esperan contribuir a impulsar la transición hacia una minería sostenible, industria que representa el 80% de su portafolio en Chile y Perú. Para ello, trabajan en planes de capacitación y mejora de sus procedimientos y estándares que les permitan consolidar este principio como un elemento crítico del negocio para sus clientes.

 

“A nivel corporativo global, el foco en la sostenibilidad está en primer lugar de nuestra línea de crecimiento. Buscamos posicionarnos como un socio estratégico en todas las industrias en las que trabajamos. Vamos a desarrollar una minería sostenible de una manera totalmente distinta”, señaló el director de Arcadis, quien además adelantó que esperan seguir contribuyendo al desarrollo de las comunidades donde operan a través de la contratación de servicios locales y la generación de empleo.