Los desafíos que se comienzan a vislumbrar para desarrollar la estrategia del hidrógeno en Chile

María de los Ángeles Valenzuela, profesional de la División de Mercados Energéticos del Ministerio de Energía, conversó con Reporte Sostenible sobre algunas de las temáticas que deberán enfrentar en el proceso de elaboración de la estrategia del hidrógeno, en la que participarán junto a un comité interdisciplinario.

- ¿Cuándo comenzará a trabajar el Comité de Hidrógeno de Chile, recientemente anunciado por el ministro Juan Carlos Jobet, y cuáles serán sus primeras indicaciones?

La primera sesión tendrá lugar este viernes 12 de junio. Algunos de los temas más relevantes en los que trabajaremos es en definir metas ambiciosas, pero sensatas, respecto al rol del hidrógeno verde en nuestro país para transformar esta oportunidad en un polo de progreso para Chile y apoyar también de recuperación verde porque es clave posicionar a Chile internacionalmente como líder en este nuevo mercado y en agrupar a actores diversos en torno a objetivos comunes de desarrollo nacional. Es de crucial importancia que la política pública que estamos construyendo tenga continuidad en el tiempo y un apoyo transversal. Este energético ofrece una oportunidad país que debemos aprovechar con visión de largo plazo, de Estado.

 

Revisa la entrevista completa aquí.


 TE PUEDE INTERESAR: 


PRÓXIMOS

CONGRESOS Y SEMINARIOS

Partners

MUNDO SOSTENIBLE

EDICIÓN 1

Ediciones Especiales

Alejandro Valencia, Gte. Gral. Resiter Industrial

¿Qué hacer con las más de 100 mil toneladas anuales de residuos generados por la industria de la celulosa en Chile? Resiter Chile ya lo pensó

 

VER VÍDEO

Daniela Mancilla, ingeniero de Negocios Hidronor:

Revalorizar los  residuos peligrosos para convertirlos en combustibles alternativos líquidos y sólidos

VER VÍDEO

Óscar Lecaros, Gte. Gral. División Minería de Resiter Chile

Nueva vida para los desechos en minería: líneas de goteros son recicladas y vueltas a convertir en el mismo producto

VER VÍDEO