La minería podría ser el “fast follower” en el desarrollo de la industria del hidrógeno verde en Chile

Las metas de carbono neutral al 2050 y los enormes volúmenes de consumo de combustible, abren una puerta para que nuevas tecnologías puedan complementar y, eventualmente, reemplazar los actuales suministros de combustible fósiles.

El volumen de energía y combustible utilizados por la minería para sus diferentes procesos, la han situado como una consumidora de recursos de gran escala y absolutamente dependiente de las tecnologías disponibles en el mercado para  poder desarrollar su producción.


Según el Informe de actualización de consumo energético de la minería del cobre al 2018 elaborado por Cochilco, el consumo energético de la minería ha aumentado un 105% a una tasa promedio anual del 4,7 %, llegando así a 176.745 TJ en el 2018, de los cuales el consumo de combustibles alcanza el 46,7 % y la electricidad un 53,3%.


Con este escenario, nuevas tecnologías, limpias y rentables orientadas a mejorar o complementar los actuales combustibles utilizados por la minería (entre los que figuran el diésel, Enap 6, kerosene, gas licuado, gas natural y gasolina), podrían encontrar un potente impulsor en esta industria si lograran aterrizar con sus proyectos.


Revisa la nota completa en nuestra Edición Especial Hidrógeno Verde

Partners

MUNDO SOSTENIBLE

NUEVO CAPÍTULO

Ediciones Especiales

Geraint Lacey, director de Enlight LATAM, señaló que buscan acentuar la incorporación de sistemas de almacenamiento de baterías que otorguen continuidad operacional a la gran minería en Chile.

 

VER VÍDEO

Sergio Vives, director de Permisos y Proyectos en Lundin Mining:

“Las nuevas tecnologías en el mundo deben ser seguidas de cerca por los profesionales en Chile”.

LEER

Óscar Lecaros, Gte. Corporativo Resiter Minería

Por una minería sin residuos: 

“Si queremos una minería verde, una minería del 2030 saludable y creíble, debemos hacer realidad la economía circular”

LEER