La Concentración Solar de Potencia prevé un auge en el mundo hacia el 2030

Expertos se refirieron al desarrollo de esta tecnología y  Chile destacó por el proyecto Likana Solar, iniciativa que contempla tres torres de 230 MW, y que se encuentra listo para iniciar su proceso de construcción.

Los proyectos de CSP se multiplicarán por el mundo. De acuerdo a las estimaciones presentadas por expertos del sector, una serie de iniciativas se construirán en diversos países, esto gracias a las ventajas competitivas de este tipo de tecnología para generar energía.


 TE PUEDE INTERESAR: 


Así lo expusieron los panelistas invitados al webinar “CSP: lecciones aprendidas y oportunidades emergentes en el mercado global”, organizado por ATA, con el apoyo de la Asociación Concentración Solar de Potencia y que contó con la participación de Álvaro Solana Cruz, director regional del Medio Este y Asia de Abengoa, Andy Zhao, director de BD EMEA Cosin Solar, Craig Turchi, líder del programa CSP en NREL, Fernando González, presidente de la ACSP y CEO de Cerro Dominador, y Gonzalo Martin, secretario general de Protermo Solar.

 

En la ocasión, Álvaro Solana Cruz, de Abengoa, mencionó los proyectos que están concretando en CSP, destacando que esta tecnología “es la mejor manera que tenemos de almacenar energía, puesto que podemos manejar el despacho, con un gran PPA, tenemos bajas tarifas”.

 

En el mismo sentido, Fernando González, destacó la construcción del primer proyecto de torre CSP de Latinoamérica.  “El norte de Chile posee las mejores características en el mundo para instalar torres, es lo que hicimos con Cerro Dominador, y es lo que haremos con nuestros próximos proyectos como Likana Solar”. Agregó que “el proyecto está listo para ser construido, el concepto es que serán tres torres, y cada una de ellas tendrá una capacidad de 230 MW y 12 horas de almacenamiento”.

 

Desafíos económicos de esta tecnología

 

De acuerdo a lo mencionado por Álvaro Solana Cruz uno de los grandes desafíos de las CSP está relacionado con el mercado en el cual compiten ya que, “cuando el mercado conozca más acerca de los beneficios de las CSP, podremos enviar más proyectos a las pineplant”.

 

Fernando González, por su parte, planteó el cuestionamiento de “si tendremos políticas que entregarán los correctos incentivos comerciales, para que las CSP se desplieguen”, agregando que "adicional a los precios bajos de oferta, también se debe velar por energía base que entregue estabilidad a la matriz".

 

El Webinar permitió conectar a diversos mercados de todo el mundo en torno a la tecnología de concentración solar de potencia. 

Partners

MUNDO SOSTENIBLE

 TEMPORADA 2025 

Ediciones Especiales

ESPECIAL HYVOLUTION 2025

 

Andrés Palomino, Energy Industries Latam Sales Manager de ABB, se refiere

al impulso que la compañía está otorgando a la industria del hidrógeno verde en Chile.

 

VER VÍDEO

Podcast Conpermisología

CONPERMISOLOGÍA CAP 1

 

Mario Marchese, director de HNH Energy, conversa sobre los alcances del proyecto, las acciones medioambientales,

con la comunidadad y los desafíos que aún deben sortear. 

 

VER VÍDEO

CONPERMISOLOGÍA CAP 2

 

Gloria Maldonado, presidenta del Directorio de ENAP, nos habló sobre las aspiraciones de la compañía para convertirse en la "empresa nacional multienergética" de Chile.

 

VER VÍDEO