El encuentro reunió a líderes del ecosistema energético chileno y fue el escenario de la presentación oficial de Solar y Storage, una nueva solución integrada que combina tecnología fotovoltaica y almacenamiento.
El almacenamiento de energía ha tomado cada vez más relevancia en la industria y se ha convertido en una prioridad para el sector. En ese contexto, en un exclusivo evento realizado en el Rooftop del Hotel Ritz-Carlton, JA Solar presentó oficialmente JA Energy Storage, junto con las principales innovaciones de su portafolio. La compañía dio a conocer su solución integrada que combina tecnologías fotovoltaicas y sistemas de almacenamiento energético (BESS), marcando un hito estratégico para la compañía.
TE VA A INTERESAR:
La actividad, realizada bajo el concepto “Beyond the Sunset: extendiendo el poder del sol”, reunió a representantes del sector energético, gremios, líderes de opinión y clientes de la compañía, reforzando el rol de Chile como punto de lanzamiento para tecnologías avanzadas que impulsan la transición energética en América Latina.
Gabriel Magdalon, VP LATAM JA Solar
Durante el encuentro, JA Solar presentó sus novedades que integran paneles solares de alto rendimiento con sistemas BESS, bajo la marca especializada JA Energy Storage. Esta oferta permitirá, desde la integración de portafolio aplicada a proyectos en el país, aportar mayor flexibilidad al sistema, alivianar la congestión, optimizar el despacho de generación y mejorar la confiabilidad del sistema eléctrico.
“Los sistemas de almacenamiento permiten capturar la energía que hoy se pierde por restricciones en la red o por exceso de oferta. Es una herramienta que transforma problemas operacionales en oportunidades económicas”, destacó Erick Melo, Technical Manager South LATAM de JA Solar durante el bloque técnico.
Asimismo, Víctor Soares, Head of LATAM Technical Team de JA Solar complementó: “La tecnología litio-ferrofosfato se ha consolidado como el estándar global en almacenamiento por su equilibrio en seguridad, vida útil y costos, lo que la convierte en la opción más confiable hoy para proyectos solares y de baterías, que es la apuesta que estamos haciendo como compañía”.
El almacenamiento energético se ha convertido en una de las principales tendencias globales ante la necesidad de sistemas más flexibles, resilientes y capaces de responder a la creciente penetración de energías renovables. Chile, gracias a su liderazgo regional en adopción solar y a su marco regulatorio en evolución, se ha posicionado como un mercado clave para estas tecnologías.
Así lo recalcó Marcos Donzino, Head of Sales South LATAM de JA Solar, quien abrió el evento señalando que “el interés que vimos en este encuentro confirma que el almacenamiento seguirá creciendo en Chile y la región, y que hoy es un habilitador clave para el desarrollo de nuevos proyectos solares. Queremos que el mercado vea a JA Solar no solo como un fabricante de paneles solares, sino como un integrador de soluciones que combina solar y almacenamiento. El país es un mercado estratégico para JA Solar, por el liderazgo que ha asumido en energía solar y porque hoy comienza una nueva etapa con el desarrollo del almacenamiento”.
Por su parte, Gabriel Magdalon, VP LATAM JA Solar, agregó que “además de ser líderes en módulos fotovoltaicos, hoy queremos consolidarnos también como un actor relevante en soluciones de almacenamiento energético en América Latina y así quisimos plasmarlo con la presentación de nuestras nuevas soluciones BESS”.
Un espacio para el diálogo y la innovación
El programa incluyó un espacio de reflexiones gremiales y análisis de las tendencias actuales del sector solar y del almacenamiento energético, a través de un diálogo protagonizado por Bárbara Barbieri, presidenta de ACESOL (Asociación Chilena de Energía Solar), y Ana Lía Rojas, directora ejecutiva de ACERA (Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento). La conversación —moderada por José Tomás Ewing, Sales Manager Chile de JA Solar— abordó los desafíos regulatorios, la creciente demanda por soluciones híbridas y la necesidad de fortalecer la resiliencia energética en la región.
Bárbara Barbieri, presidenta de ACESOL AG; José Tomás Ewing, Sales Manager Chile de JA Solar; Ana Lía Rojas, directora ejecutiva de ACERA AG.
“El almacenamiento es clave para resolver la brecha entre dónde generamos energía y dónde se consume. Chile produce mucha energía solar en el norte y gran parte de la demanda está en la zona central, y ahí esta tecnología se vuelve estratégica para el sistema eléctrico”, indicó Bárbara Barbieri, presidenta de ACESOL, la Asociación Chilena de Energía Solar.
Por su parte, Ana Lía Rojas, directora ejecutiva de ACERA, el gremio que reúne al ecosistema renovable y del almacenamiento, destacó: “El desafío ya no es solo integrar más proyectos renovables: es asegurar que exista demanda suficiente para absorberlos. El efecto sustitución por retiro de carbón se va a agotar, y lo que
definirá el futuro del sector será nuestra capacidad de electrificar el país. Sin electrificación profunda, especialmente en la industria minera, la transición energética quedará incompleta”.
La jornada culminó con un cierre a cargo de Paco Tang, Senior Business Develoment Manager, quién reforzó la visión de la compañía respecto al futuro de Solar y Storage y su compromiso por aportar soluciones integrales que acompañen la transición energética en América Latina.
Foto portada: Equipo JA Solar: Paco Tang, Sales Manager LATAM; Giovanni Cordaba, Marketing Manager LATAM; José Tomas Ewing, Sales Manager Chile; Erick Melo, Technical Manager South LATAM; Víctor Soares, Head of LATAM Technical Team; Gabriel Magdalon, Vice president LATAM JA Solar; Laura Méndez, Latam Senior Marketing Specialist; Marcos Donzino, Head of Sales South LATAM.
Últimas Publicaciones
Ediciones Especiales
Podcast Conpermisología
CONPERMISOLOGÍA CAP 1
Mario Marchese, director de HNH Energy, conversa sobre los alcances del proyecto, las acciones medioambientales,
con la comunidadad y los desafíos que aún deben sortear.