Inchcape supera los 1.500 paneles solares en la región y acelera su camino hacia la carbono neutralidad

La compañía refuerza su hoja de ruta hacia la carbono neutralidad con la inauguración de nuevos paneles solares en Perú y Panamá, que se suman a su red regional de energías limpias. 

Inchcape Américas, principal distribuidor automotriz del mundo, da un nuevo paso en su estrategia de sostenibilidad con la inauguración de sistemas solares en Perú y Panamá, alcanzando ya más de 1.500 paneles fotovoltaicos instalados en la región. Esta expansión consolida su compromiso con una movilidad más limpia y operaciones carbono neutrales. 


 TE VA A INTERESAR: 


En Perú, la compañía inauguró dos sistemas fotovoltaicos en sus sedes más grandes de Lima, responsables del 30% del consumo energético del país. Ambas instalaciones cuentan con 88 paneles solares de 700W, capaces de generar más de 80 MWh anuales y evitar la emisión de 17 toneladas de CO₂e por año. Con esto ya son tres los centros de Inchcape en el país que operan con energía solar, aportando cerca del 12% de la meta anual de reducción de emisiones de la compañía en Perú. 

Ximena Rodríguez, gerente de Sostenibilidad de Inchcape Américas

En Panamá, Inchcape avanza con su primer proyecto solar en el país: la instalación de 340 paneles fotovoltaicos en su sucursal de Tumba Muerto, actualmente en proceso de conexión final. 

 

Este sistema cubrirá en promedio el 88% del consumo energético de la sede, responsable del 22% de la electricidad total utilizada por la compañía en el mercado panameño, marcando un hito clave en su transición hacia una operación más sostenible. 

 

“La transición energética requiere de acciones concretas y medibles. Los proyectos solares en Perú y en toda la región demuestran que es posible combinar crecimiento empresarial con responsabilidad ambiental, generando beneficios directos para nuestras comunidades”, destacó

Ximena Rodríguez, gerente de Sostenibilidad de Inchcape Américas. 

 

Con estos proyectos, Inchcape Américas suma 15 instalaciones solares activas y en desarrollo en Chile, Costa Rica, Colombia, Ecuador, Panamá y Perú, con un total de 1.553 paneles distribuidos en la región. 

 

Gracias a esta red de energías limpias, la compañía logró una reducción del 9% en sus emisiones de Alcance 1 y 2 durante 2024, alineada con su objetivo global de disminuir la huella de carbono en 46% para 2030. 

Partners

MUNDO SOSTENIBLE

 TEMPORADA 2025 

Ediciones Especiales

ESPECIAL HYVOLUTION 2025

 

Andrés Palomino, Energy Industries Latam Sales Manager de ABB, se refiere

al impulso que la compañía está otorgando a la industria del hidrógeno verde en Chile.

 

VER VÍDEO

Podcast Conpermisología

CONPERMISOLOGÍA CAP 1

 

Mario Marchese, director de HNH Energy, conversa sobre los alcances del proyecto, las acciones medioambientales,

con la comunidadad y los desafíos que aún deben sortear. 

 

VER VÍDEO

CONPERMISOLOGÍA CAP 2

 

Gloria Maldonado, presidenta del Directorio de ENAP, nos habló sobre las aspiraciones de la compañía para convertirse en la "empresa nacional multienergética" de Chile.

 

VER VÍDEO