Gestión Hídrica: hasta el 30 de septiembre hay plazo para inscribirse en el APL Certificado Azul, de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático

El 22 de marzo de este año, la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático lanzó el APL Certificado Azul para apoyar a pequeñas, medianas y grandes empresas a optimizar su manejo hídrico. Seis meses después, la iniciativa cuenta con 12 empresas de diferentes tamaños.

El Acuerdo de Producción Limpia Certificado Azul es una iniciativa en la que pequeñas, medianas y grandes empresas se pueden suscribir y comprometer a adoptar un estándar en su gestión hídrica, según explicó Johanna Guzmán, Coordinadora Nacional APL, de la Agencia Sustentabilidad y Cambio Climático,  para la Edición Especial de Desalinización, de Reporte Sostenible. 


 TE PUEDE INTERESAR: 

Patricio Mártiz, director de Aladyr Chile, explicó que existe un gran recurso hídrico que hoy se pierde en el mar, como las aguas servidas, que podrían ser tratadas y reutilizadas en la industria.

Las alternativas que ofrece ABB para plantas desaladoras


El acuerdo Certificado Azul fue firmado el 22 de marzo de este año, en el día mundial del agua, por el Ministerio del Medio Ambiente, Superintendencia de Medio Ambiente, Dirección General de Aguas, Comisión Nacional de Riego, Corfo, Prochile e Indap. Por parte de privados, el acuerdo lo firmó Sofofa, Sociedad Nacional de Agricultura, Sonami y Chile Alimentos. 


“Con esta articulación público privada generamos un estándar que tiene siete metas, que van desde la cuantificación y responsabilidad de asignar a un responsable al interior de la empresa, hasta difundir resultados. A su vez, contempla tres niveles: medición de huella de agua basado en la metodología ISO 14046, reducción y valor compartido”, detalló la ejecutiva.


Conoce los detalles de la entrevista en este enlace.

PRÓXIMOS

CONGRESOS Y SEMINARIOS

Partners

MUNDO SOSTENIBLE

NUEVO CAPÍTULO

Ediciones Especiales

Geraint Lacey, director de Enlight LATAM, señaló que buscan acentuar la incorporación de sistemas de almacenamiento de baterías que otorguen continuidad operacional a la gran minería en Chile.

 

VER VÍDEO

Sergio Vives, director de Permisos y Proyectos en Lundin Mining:

“Las nuevas tecnologías en el mundo deben ser seguidas de cerca por los profesionales en Chile”.

LEER

Óscar Lecaros, Gte. Corporativo Resiter Minería

Por una minería sin residuos: 

“Si queremos una minería verde, una minería del 2030 saludable y creíble, debemos hacer realidad la economía circular”

LEER