En las instalaciones de MicroRed se desarrollan investigaciones de electromovilidad, energías renovables e hidrógeno verde, cuenta con una superficie de 790 m2 en el patio de paneles fotovoltaicos y generadores eólicos, junto con de un laboratorio de 45m2, todo con una potencia instalada de 44kW, equivalente a escala semi industrial.
Francisco López junto a su par de Ciencias, Carolina Torrealba, el seremi de Energía, Mauricio Henríquez y la Seremi de Ciencias, Paulina Assmann, llegaron hasta el teatro de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, para inaugurar MicroRed UCSC, proyecto de infraestructura tecnológica que permite la difusión, docencia e investigación aplicada en energías renovables.
TE PUEDE INTERESAR:
SMA: Ventas de la empresa crecieron un 44% solo durante el primer semestre del año y en plena crisis sanitaria
En las instalaciones de MicroRed se desarrollan investigaciones de electromovilidad, energías renovables e hidrógeno verde, cuenta con una superficie de 790 m2 en el patio de paneles fotovoltaicos y generadores eólicos, junto con de un laboratorio de 45m2, todo con una potencia instalada de 44kW, equivalente a escala semi industrial.
A esto se suman las iniciativas en etapa de diseño o evaluación “Centro para el desarrollo de la electromovilidad en Chile” (postulación en consorcio con otras universidades y empresas chilenas y extranjeras), “Diseño e implementación de un diplomado en energías renovables (DIE UCSC)” y “Producción de Hidrógeno Verde para la Región del Biobío”.
“La virtud de este proyecto que esta vinculado a la academia al poder generar conocimiento, monitorear de manera cercana lo que ocurre y lo que se puede desarrollar, generando algunos espacios de mejora y así poder relevar su importancia en la Región del Biobío, ya que esta tiene una inmensa vocación por las energías renovables”, comentó el Subsecretario Francisco López.
Últimas Publicaciones
Ediciones Especiales
Sergio Vives, director de Permisos y Proyectos en Lundin Mining:
“Las nuevas tecnologías en el mundo deben ser seguidas de cerca por los profesionales en Chile”.
Por una minería sin residuos:
“Si queremos una minería verde, una minería del 2030 saludable y creíble, debemos hacer realidad la economía circular”