Empresas de energía solar proyectan crecimiento sostenido pese a los desafíos regulatorios y financieros

Resultados de Encuesta Grant Thornton Chile a socios de ACESOL evidencia un escenario optimista: cerca del 90% de los participantes proyecta un aumento en la demanda durante 2025.

Grant Thornton realizó un sondeo online cuantitativo y descriptivo entre empresas socias de la Asociación Chilena de Energía Solar (ACESOL), con el objetivo de conocer sus percepciones sobre el presente y futuro de la energía solar en el país. Los resultados evidencian un escenario optimista: cerca del 90% de los participantes proyecta un aumento en la demanda durante 2025.


 TE VA A INTERESAR: 


Para la industria, los principales incentivos son los avances tecnológicos, la reducción de costos y una mejor integración a la red. Sin embargo, persisten desafíos estructurales. 

Encuesta Grant Thornton Chile a socios de ACESOL develó, además, que un 58,5% de los encuestados piensa que es muy difícil la gestión de permisos y conexión a la red para proyectos solares en su región. 

Las empresas del sector destacan a la incertidumbre regulatoria (74%), la falta de infraestructura de transmisión (72%) y las restricciones de financiamiento (60%) como los principales factores que limitan nuevas inversiones. 

 

Acceso a capital 

 

Por el lado del financiamiento de los proyectos, los resultados muestran un mercado más exigente en condiciones y plazos, con un 60% de los participantes en la encuesta señalando la existencia mayores restricciones y solo un 9% observando mejoras. 

 

En tanto, los créditos de carbono o programas de compensación son percibidos como el incentivo más relevante, seguidos por los subsidios directos y los créditos fiscales. 

 

“Los resultados generales demuestran que el sector solar chileno atraviesa una etapa de madurez, donde existe una mirada optimista sobre la expansión del negocio con ciertas naturales preocupaciones sobre temas de estabilidad regulatoria y de infraestructura”, señala Eugenio Poblete, socio líder de Consultoría en Transacciones de Grant Thornton Chile y uno de los autores de este sondeo. 

 

Una conclusión adicional es que la convergencia entre tecnología, talento e innovación será clave para impulsar el próximo ciclo de crecimiento del sector de energía fotovoltaica en el país. 

 

El archivo adjunto contiene los detalles del citado estudio, el cual abarcó cinco áreas temáticas diferentes a través de 15 preguntas de selección múltiple. 

Partners

MUNDO SOSTENIBLE

 TEMPORADA 2025 

Ediciones Especiales

ESPECIAL HYVOLUTION 2025

 

Andrés Palomino, Energy Industries Latam Sales Manager de ABB, se refiere

al impulso que la compañía está otorgando a la industria del hidrógeno verde en Chile.

 

VER VÍDEO

Podcast Conpermisología

CONPERMISOLOGÍA CAP 1

 

Mario Marchese, director de HNH Energy, conversa sobre los alcances del proyecto, las acciones medioambientales,

con la comunidadad y los desafíos que aún deben sortear. 

 

VER VÍDEO

CONPERMISOLOGÍA CAP 2

 

Gloria Maldonado, presidenta del Directorio de ENAP, nos habló sobre las aspiraciones de la compañía para convertirse en la "empresa nacional multienergética" de Chile.

 

VER VÍDEO