Una validación independiente permitió el cierre financiero de uno de los proyectos de energía solar + almacenamiento en baterías de 1 GWh más grandes de Latinoamérica, impulsando la transición energética de Chile.
DNV, experto independiente en energía y proveedor de auditoría, ha permitido a Zelestra obtener un paquete de financiamiento verde de US$282 millones para el proyecto Aurora en Chile, una instalación híbrida emblemática de energía solar fotovoltaica de 220 MWdc y 1 GWh de almacenamiento en baterías. Al suministrar energía renovable durante la noche bajo un Contrato de Compra de Energía (PPA) a largo plazo, Aurora aborda el doble desafío de Chile: la confiabilidad de la red y la descarbonización, estableciendo un referente para proyectos renovables a gran escala en Latinoamérica.
Con el respaldo del financiamiento de Natixis CIB, BNP Paribas y BCI, Aurora se encuentra entre los proyectos híbridos de energías renovables más grandes de Latinoamérica. DNV apoyó el cierre financiero proporcionando un conjunto completo de servicios de asesoría de mercado y diligencia debida técnica, incluyendo pronósticos de ingresos, evaluaciones de la estructura del PPA y optimización del despacho de baterías. Los análisis de DNV, impulsados por su plataforma patentada Power Analytics, proporcionaron a los prestamistas la validación independiente necesaria para evaluar con confianza la bancabilidad y el perfil de riesgo del proyecto.
Chile avanza a pasos agigantados en su transición energética, generando ya casi el 70% de su electricidad a partir de energías renovables, alcanzando su objetivo para 2030, años antes de lo previsto. El país aprovecha la mayor irradiación solar del mundo (en el desierto de Atacama) con más de 11 GW de capacidad solar instalada, lo que representa más de una quinta parte de la producción eléctrica. Además, está conectando estos recursos a los centros de demanda mediante una línea de transmisión de 3 GW y apunta a 5 GW de almacenamiento en baterías para 2030 para gestionar la intermitencia.
El proyecto Aurora encarna esta estrategia integral de infraestructura crítica, combinando el excepcional potencial solar de Chile con almacenamiento de vanguardia para proporcionar energía renovable despachable. A medida que el país avanza hacia el 80% de energías renovables para 2030, estas soluciones híbridas, cruciales para equilibrar la red, están demostrando ser revolucionarias para lograr sistemas de energía renovable limpios y confiables.
Santiago Blanco, vicepresidente ejecutivo y director Regional para el Sur de Europa, Oriente Medio y Latinoamérica de DNV, añadió: «DNV se enorgullece de apoyar a Zelestra en la obtención de financiación para este proyecto emblemático. Nuestro enfoque basado en datos demuestra cómo las soluciones a medida pueden acortar la distancia entre los ambiciosos objetivos climáticos y las oportunidades de inversión».
Al contribuir a la reducción del riesgo de Aurora, DNV ha contribuido a sentar un precedente para las inversiones en energías renovables a gran escala en los mercados emergentes, donde la innovación y la credibilidad siguen siendo cruciales para acelerar la transición energética.
Últimas Publicaciones
Ediciones Especiales