Día Mundial del Agua: la importancia de una correcta gestión de los recursos hídricos

“Aún estamos a tiempo de evitar la ‘crisis hídrica’, comprendiendo sus ciclos, su uso y disponibilidad geográfica”.

 

 

 

 

 

 

 

Gerson Cristóbal Peña

Académico Escuela de Agronomía Universidad de Las Américas

Con ocasión del Día Mundial del Agua surgen algunas preguntas sobre el estado de la preservación de este vital elemento, así como propuestas de acciones para asegurar su disponibilidad en el tiempo. Recientes estudios indican escenarios futuros adversos producto de su mala gestión, sin embargo, aún estamos a tiempo de evitar la “crisis hídrica”, comprendiendo sus ciclos, su uso y disponibilidad geográfica.

 

"Chile cumple con siete de los nueve criterios de vulnerabilidad,

enunciados por la Convención Marco de la Naciones Unidas sobre

el Cambio Climático"

 

Es importante señalar que nuestro país cumple con siete de los nueve criterios de vulnerabilidad, enunciados por la Convención Marco de la Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, ubicándonos entre los 30 Estados del mundo con mayor estrés hídrico. Entonces ¿cuál es el camino a seguir para una correcta gestión del agua?

 

"Es fundamental regular el sobre otorgamiento de derechos de aprovechamiento de aguas consuntivas, implementar planes de

restauración y conservación de ecosistemas hídricos, desarrollar

sistemas de captación de aguas lluvia, infiltración y recarga de

acuíferos, y por último potenciar la reutilización de aguas residuales

urbanas"

 

Primero, se debe ordenar la institucionalidad y gobernanza del agua, generando políticas públicas robustas que regulen la gestión por cuenca. Asimismo, es fundamental regular el sobre otorgamiento de derechos de aprovechamiento de aguas consuntivas, implementar planes de restauración y conservación de ecosistemas hídricos, desarrollar sistemas de captación de aguas lluvia, infiltración y recarga de acuíferos, y por último potenciar la reutilización de aguas residuales urbanas, disminuyendo así, parte de la brecha hídrica del país.

 

Con estas medidas se podría solucionar cerca del 80% de las problemáticas actuales de la gestión hídrica, asegurando su disponibilidad para las futuras generaciones.

 

Gerson Cristóbal Peña es académico de la Escuela de Agronomía de la Universidad de Las Américas, UDLA.

PRÓXIMOS

CONGRESOS Y SEMINARIOS

Partners

MUNDO SOSTENIBLE

NUEVO CAPÍTULO

Ediciones Especiales

Geraint Lacey, director de Enlight LATAM, señaló que buscan acentuar la incorporación de sistemas de almacenamiento de baterías que otorguen continuidad operacional a la gran minería en Chile.

 

VER VÍDEO

Sergio Vives, director de Permisos y Proyectos en Lundin Mining:

“Las nuevas tecnologías en el mundo deben ser seguidas de cerca por los profesionales en Chile”.

LEER

Óscar Lecaros, Gte. Corporativo Resiter Minería

Por una minería sin residuos: 

“Si queremos una minería verde, una minería del 2030 saludable y creíble, debemos hacer realidad la economía circular”

LEER