Congreso internacional realizado en Chile, reveló que un tercio de la superficie de macroalgas costeras del mundo se encuentra en este país, mientras que las exportaciones de ese recurso, a octubre de 2020, alcanzaron los US$72,6 millones.
Por Miriam Valenzuela, Reporte Sostenible.
El XII International Phycological Congress es uno de los eventos más importantes a nivel mundial sobre desarrollo, tecnologías de cultivo, usos y aplicaciones de las algas, que se realiza cada 4 años. En esta oportunidad y por primera vez en Latinoamérica se está desarrollando en Chile, organizado por la Universidad de los Lagos, a cargo del Dr. Alejandro Buschmann, con más de 30 años de experiencia en el estudio de las algas.
TE PUEDE INTERESAR:
Según el último informe del Banco Mundial, emitido en noviembre del año pasado, cerca de un tercio de la superficie de macroalgas costeras del mundo se encuentra en Chile, hecho relevante si consideramos la importancia que la explotación de algas representa a nivel social y económico para el país. Datos relevantes entregados por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, indican que a octubre 2020 las exportaciones de algas eran US $72,6 millones, valor 2,1% mayor que el año anterior, siendo el destino más importante China, el cual concentró el 69,9% del total del valor exportado.
Cultivo de pelillo para producción de agar, en el sur de Chile.
Históricamente en Chile, el uso de algas como alimento y medicina ha sido registrado en las primeras civilizaciones humanas desde hace 12 a 14 mil años, siendo la localidad de Monte Verde en Puerto Montt, la más antiguas a nivel americano con restos arqueológicos de 7 a 9 especies chilenas de macroalgas. Chile, además, es potencialmente un gran productor y desarrollador de algas, y eso lo sabe muy bien la comunidad científica. En este sentido, nuestro país posee un alto reconocimiento internacional en temas de investigación, “el International Phycological Congress tiene una fuerte influencia académica con una mirada desde la ciencia básica a tecnológica.
Es así como en este congreso tendremos trabajos sobre métodos de cultivo de algas, usos como alimento y diferentes tipos de aplicaciones. Es importante señalar que hoy el mundo científico busca no solo un impacto productivo, social, sino también de relevancia para la conservación del mundo biológico”, indica el Dr. Alejandro Buschmann, académico e investigador de la Universidad de Los Lagos.
Para la Dra. Alejandra González Vásquez, del Depto. de Ciencias Ecológicas de la Universidad de Chile, “las algas retienen entre 7 y 21 veces más CO2 que los bosques terrestres, permitiendo reducir en gran parte las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, su cultivo o protección no involucra agua dulce, por lo que posee una baja huella hídrica”. Agrega además que nuestro país es uno de los pocos países que posee entidades específicas preocupadas en las actividades de pesca y acuicultura, “este contexto, para algas existe y se incentiva el trabajo en conjunto de Universidades, científicos, empresas, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales. ONGs y asociaciones de pescadores para que en conjunto se planifique las actividades pesqueras que permitan la sustentabilidad de los recursos nacionales, posicionando a Chile como un exportador con conciencia ambiental”, agrega.
Con el apoyo de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile (ANID) y la colaboración del Centro de Biotecnología y Bioingeniería de la Universidad de Chile (CeBiB), este congreso cuenta con más de 360 presentaciones, cinco conferencistas internacionales y 13 tópicos temáticos que cubren todo el quehacer científico mundial de las algas, desde ciencia básica pero también con un aporte en aspectos aplicados como técnicas de cultivo; usos y aplicaciones de algas.
El evento se extenderá hasta el viernes y destacan la participación de renombrados investigadores de reconocimiento internacional como el Dr. Olivier de Clerck, de la Universidad de Gent en Bélgica; la Dra. Morgan Vis-Chiasson de la Universidad de Ohio, Estados Unidos y presidenta de la Sociedad de Ficología (Phycology) Internacional; y el Dr. Daniel Reed de la Universidad de California, Estados Unidos.
Últimas Publicaciones
Ediciones Especiales