CNE autoriza proyecto de almacenamiento en Subestación Imperial

La obra entregará una solución a los problemas de abastecimiento y de restricciones de transmisión en periodos de coincidencia de alta demanda y altas temperaturas que se registran en la zona sur.

La Comisión Nacional de Energía (CNE), en virtud de lo establecido en el artículo 102 de la Ley General de Servicios Eléctricos, mediante la Resolución Exenta N°657, autorizó la ejecución de las obras de transmisión del proyecto “Sistema de Almacenamiento Subestación Nueva Imperial”, el cual considera el uso de baterías en la zona sur del Sistema Eléctrico Nacional.

La conexión del proyecto, a cargo de la empresa Sistema de Transmisión del Sur (STS) se justifica por cuanto entregará una solución a los problemas de abastecimiento y de restricciones de transmisión en periodos de coincidencia de alta demanda y altas temperaturas que se registran en esa zona.

 

“Este sistema deberá emplazarse en el interior de los terrenos de la subestación Imperial y deberá tener una capacidad de 5,2 MW de potencia nominal con una capacidad de almacenamiento que no exceda los 26 MWh. Adicionalmente, el sistema deberá contar con todas las características que hagan posible su operación y conexión al sistema, tales como un conjunto de baterías, paneles de inversión, transformador elevador, unidad de gestión, operación y monitoreo, entre otras. Además, se deberá considerar la habilitación de un paño en 23 kV en la Subestación Imperial que permita la conexión y correcta operación del sistema de almacenamiento de energía”, señala la Resolución de la CNE.

 

La obra deberá ser construida y entrar en operaciones en un plazo de 20 meses, es decir en el primer semestre de 2024.

El secretario Ejecutivo (s) de la CNE, Marco Antonio Mancilla, destacó la autorización de esta obra, “por cuanto va en línea con el fortalecimiento en la seguridad de la operación del sistema de transmisión, mediante la incorporación de nuevas tecnologías, como se indica en la Agenda de Energía 2022-2026”.

PRÓXIMOS

CONGRESOS Y SEMINARIOS

Partners

MUNDO SOSTENIBLE

EDICIÓN 1

Ediciones Especiales

Geraint Lacey, director de Enlight LATAM, señaló que buscan acentuar la incorporación de sistemas de almacenamiento de baterías que otorguen continuidad operacional a la gran minería en Chile.

 

VER VÍDEO

Sergio Vives, director de Permisos y Proyectos en Lundin Mining:

“Las nuevas tecnologías en el mundo deben ser seguidas de cerca por los profesionales en Chile”.

LEER

Óscar Lecaros, Gte. Corporativo Resiter Minería

Por una minería sin residuos: 

“Si queremos una minería verde, una minería del 2030 saludable y creíble, debemos hacer realidad la economía circular”

LEER