Chile listo para despegar: WEC impulsa un debate de alto nivel sobre el futuro energético

La directora ejecutiva de WEC Chile, María Trinidad Castro, reflexionó sobre el contexto energético actual. A su juicio, “el sistema energético tal como lo conocemos está llegando a su fin y estamos reescribiendo la historia”. 

Con la participación de líderes del sector público, privado y académico, se desarrolló el Summit Transformación Energética 2025, organizado por El Mercurio, y que tuvo a WEC Chile como partner estratégico. El encuentro se consolidó como un espacio de diálogo multisectorial en torno a los desafíos de la descarbonización, la seguridad energética y el desarrollo sostenible.

María Trinidad Castro, directora ejecutiva de WEC Chile, planteó una reflexión profunda sobre el contexto energético actual. A su juicio, “el sistema energético tal como lo conocemos está llegando a su fin y estamos reescribiendo la historia”. A modo de metáfora, comparó a Chile con un avión de última generación con todo para despegar, pero que aún enfrenta obstáculos estructurales que deben resolverse de forma coordinada, justa y sostenible. 

 

Castro participó en el panel sobre seguridad energética en la ruta hacia la carbono neutralidad, junto a Andrés Rebolledo, secretario ejecutivo de OLADE; Cristián Aguirre, gerente general de Empresas Gasco; y Juan Villavicencio, CEO de ENGIE Chile. Durante la conversación, la representante de WEC Chile remarcó la urgencia de repensar la seguridad energética más allá de la estabilidad operativa, incorporando elementos como el acceso equitativo, la sostenibilidad ambiental y la resiliencia territorial. “Tenemos que integrar el trilema energético en cada decisión: pensar en acceso, sostenibilidad y seguridad no como variables en tensión, sino como partes de una misma ecuación”, señaló. 

 

Por su parte, Rebolledo enfatizó que “la electrificación es una herramienta central para avanzar en la descarbonización, pero requiere coordinación institucional, señales de mercado claras y una visión estratégica compartida”. 

 

La comunidad de WEC Chile también estuvo representada en otros espacios del programa. En el panel inaugural, dedicado a debatir sobre las nuevas reglas del sistema energético, participó Claudio Seebach, decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) y Chair para América Latina y el Caribe de WEC. En su exposición, destacó la importancia de contar con marcos institucionales flexibles para avanzar hacia una matriz energética más inclusiva y moderna. 

 

En la sesión titulada “Almacenamiento para un futuro verde”, el expositor Diego Hollweck, gerente general de Generadora Metropolitana, planteó los desafíos de flexibilidad y respaldo del sistema frente al crecimiento de las energías renovables. El ejecutivo subrayó que la transición no será posible sin una inversión sostenida en nuevas tecnologías de almacenamiento. 

 

En tanto, Ignacio Mackenna, CEO de AbastibleTec, participó en dos instancias: primero como expositor individual y luego como parte del panel “IA y tecnología: la revolución de los datos energéticos”, donde compartió espacio con Gloria Maldonado, presidenta del directorio de ENAP, y María Teresa González, Country Manager de Statkraft Chile. En ese bloque se abordaron temas clave como la analítica predictiva, la inteligencia artificial aplicada al sistema eléctrico y el uso ético de los datos en la planificación energética. 

 

La jornada concluyó con una muestra de innovación: cinco startups presentaron soluciones tecnológicas vinculadas al sector energético, destacando su trabajo colaborativo con distintas industrias de la región. Estas fueron Excuela, Acquora, 50X, 2iT y Wenu Work, empresas que representan el dinamismo del ecosistema emprendedor y la incorporación de nuevos actores al proceso de transformación energética. 

Partners

MUNDO SOSTENIBLE

 TEMPORADA 2025 

Ediciones Especiales

ESPECIAL HYVOLUTION 2025

 

Andrés Palomino, Energy Industries Latam Sales Manager de ABB, se refiere

al impulso que la compañía está otorgando a la industria del hidrógeno verde en Chile.

 

VER VÍDEO

Podcast Conpermisología

CONPERMISOLOGÍA CAP 1

 

Mario Marchese, director de HNH Energy, conversa sobre los alcances del proyecto, las acciones medioambientales,

con la comunidadad y los desafíos que aún deben sortear. 

 

VER VÍDEO

CONPERMISOLOGÍA CAP 2

 

Gloria Maldonado, presidenta del Directorio de ENAP, nos habló sobre las aspiraciones de la compañía para convertirse en la "empresa nacional multienergética" de Chile.

 

VER VÍDEO