Canadiense Rain City explora Chile y Argentina para probar revolucionaria tecnología que extrae litio sin necesidad de agua

Inédita tecnología promete disminuir costos extractivos, eliminar el uso de agua y acortar la producción a solo días. Planta modular piloto será presentada en la III Cumbre del Litio y Energías 2025, esta semana en Santiago. 

Rain City impulsará una planta piloto en Sudamérica para probar su tecnología de Extracción Directa de Litio (DLE) basada en cavitación: un proceso físico que recupera litio sin usar una gota de agua y en solo horas. Listada en la Bolsa de Valores de Canadá (CSE), se posiciona como pionera en DLE, con certificación ambiental independiente de cero consumo hídrico, redefiniendo una industria atada tradicionalmente a la evaporación solar.  


 TE VA A INTERESAR: 


La certificación es avalada por Montrose Environmental tras auditar su piloto de 1.700 toneladas anuales en Pensilvania, Estados Unidos. Hoy busca trasladar esta base a los salares reales del Triángulo del Litio (Chile, Argentina y Bolivia), que alberga más del 60% de las reservas mundiales del metal clave para la transición energética, mediante alianzas que van más allá de la validación. 

Sebastián Quiñones, Head de Rain City para Latinoamérica

Mediante una planta modular que ya está construida, la compañía evalúa opciones en Argentina gracias al apoyo técnico de la Universidad Nacional de Catamarca, que facilitaría un espacio para procesar salmueras ya extraídas de distintas empresas de la región. Asimismo, con el propósito de mantener su foco estratégico en Latinoamérica, la compañía anunció la firma de un Memorando de Entendimiento (MoU) con YPF Tecnología S.A. (Y-TEC), el centro de I+D de YPF y CONICET, en el país trasandino.  

 

En cuanto a Chile, actualmente explora oportunidades en Advanced Mining Technology Center (AMTC), Pontificia Universidad Católica, Instituto Nacional de Litio y Salares y Centro Nacional de Pilotaje. 

"Probar extracción sin agua dulce no es solo innovación: es una respuesta ética a reclamos ancestrales. La cavitación controlada de Rain City genera microburbujas en la salmuera para liberar iones de litio selectivamente, eliminando evaporación y agua fresca. Los resultados hablan solos: recuperación mayor al 90% y pureza hasta 99,5%, con tiempos reducidos de 12-18 meses a horas o días. Además, su costo de capital bajo lo hace competitivo con DLE tradicionales y viable para salares de baja concentración, antes descartados por inrentabilidad. Esto democratiza el litio", explica Sebastián Quiñones, Head de Rain City para Latinoamérica. 

 

Más allá de la validación de la tecnología en ambiente real, la compañía busca crecer en conjunto con la academia, vinculándose desde el comienzo para cocrear soluciones que trasciendan la resolución de problemas aislados y fomenten un ecosistema innovador compartido. 

 

Con precios del carbonato de litio cayendo más del 80% desde 2022, el sector exige una fórmula que una rentabilidad y legitimidad ambiental. En este sentido, Quiñones agrega: "Bajar costos, eliminar agua y acortar producción a días no es ventaja técnica; es redefinir la minería moderna". 

 

Rain City participará en la III Cumbre del Litio y Energías 2025, organizada por la Cámara Internacional del Litio y Energías, CIL Lithium, el 23 de octubre en Santiago. 

Partners

MUNDO SOSTENIBLE

 TEMPORADA 2025 

Ediciones Especiales

ESPECIAL HYVOLUTION 2025

 

Andrés Palomino, Energy Industries Latam Sales Manager de ABB, se refiere

al impulso que la compañía está otorgando a la industria del hidrógeno verde en Chile.

 

VER VÍDEO

Podcast Conpermisología

CONPERMISOLOGÍA CAP 1

 

Mario Marchese, director de HNH Energy, conversa sobre los alcances del proyecto, las acciones medioambientales,

con la comunidadad y los desafíos que aún deben sortear. 

 

VER VÍDEO

CONPERMISOLOGÍA CAP 2

 

Gloria Maldonado, presidenta del Directorio de ENAP, nos habló sobre las aspiraciones de la compañía para convertirse en la "empresa nacional multienergética" de Chile.

 

VER VÍDEO