Aprimin premia a ABB en Chile por liderar en buenas prácticas corporativas

El modelo flexible Smart Working de ABB en Chile continúa marcando pauta en materia de inclusión, productividad y conciliación laboral, al eliminar barreras que históricamente han limitado el desarrollo profesional, especialmente de las mujeres.

En una ceremonia realizada en el Hotel Plaza El Bosque Ebro, la red Women in Action (WIA), de Aprimin, reconoció a ABB en Chile por su compromiso con la igualdad de género y la retención de talento femenino, destacando el impacto positivo que ha tenido el modelo Smart Working en la productividad y diversidad dentro de la organización. El evento —que celebró el primer aniversario de la red WIA— reunió a la ministra de Minería, Aurora Williams, junto a representantes de empresas proveedoras, instituciones sociales y del ámbito académico, en torno al propósito común de visibilizar el rol de las mujeres como agentes de cambio en la industria minera.


 TE VA A INTERESAR: 


Durante el encuentro, Marcela Toro, Senior Communication & Marketing Manager, Process Industries, destacó que “Smart Working ha permitido eliminar barreras y potenciar el talento dentro de la organización. Además, ha traído importantes beneficios en productividad, satisfacción de nuestros colaboradores y colaboradoras, y en la conciliación entre la vida laboral y personal”.

De izquierda a derecha, Jorge Abraham, Local Division Manager, Process Industries de ABB en Chile, Marcela Toro, Senior Communication & Marketing Manager, Process Industries y Fabrizio Moyá, Human Resources Country Lead de ABB en Chile.

Por su parte, Fabrizio Moyá, Human Resources Country Lead de ABB en Chile, señaló que “este modelo de trabajo se basa en la confianza, el empoderamiento y la gestión del desempeño, en línea con la visión global de ABB de poner al ser humano en el centro del proceso productivo”. Asimismo, recordó que ABB en Chile fue la primera empresa del rubro en obtener la certificación bajo la Norma Chilena 3262, de Gestión de Igualdad de Género y Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal, convirtiéndose en pionera dentro del Grupo ABB a nivel mundial en alcanzar este logro.

 

El reconocimiento otorgado por WIA se suma a otros hitos recientes, como el Top 5 obtenido en el ranking Employers for Youth (EFY) de FirstJob, en la categoría Talento Femenino Sub-35, y el primer lugar por tercer año consecutivo en el ranking de

Mejores Organizaciones para Integrar Vida Personal y Trabajo, elaborado por Fundación Chile Unido y El Mercurio.

 

Para Marcela Toro, estos resultados reflejan una cultura organizacional sólida y coherente. “Detrás de estos logros hay beneficios concretos que marcan la diferencia: modelos de trabajo flexible; políticas de parentalidad de género neutro; permisos postnatales extendidos y retorno gradual; licencias por estudios o cuidado de familiares, junto con programas de salud, bienestar y autocuidado que promueven el equilibrio físico, emocional y social de nuestras personas”, afirmó.

 

Jorge Abraham, Local Division Manager, Process Industries de ABB en Chile, añadió que “ABB también impulsa el desarrollo profesional y la movilidad interna a través de programas de formación continua en liderazgo, idiomas y habilidades técnicas; acceso a vacantes mediante la plataforma Open Job Market, y oportunidades de crecimiento internacional, brindando nuevas oportunidades en el desarrollo de capacidades para el negocio”.

 

Cabe destacar, además, que la compañía fomenta la colaboración y el sentido de pertenencia mediante comités de afinidad (ERG) y grupos de voluntariado corporativo, que fortalecen la comunidad y la cultura inclusiva. 

 

“Estos reconocimientos nos llenan de orgullo y nos impulsan a seguir construyendo entornos donde todas las personas se sientan valoradas, escuchadas y cómodas, promoviendo al mismo tiempo una mayor productividad”, concluyó Toro.

Partners

MUNDO SOSTENIBLE

 TEMPORADA 2025 

Ediciones Especiales

ESPECIAL HYVOLUTION 2025

 

Andrés Palomino, Energy Industries Latam Sales Manager de ABB, se refiere

al impulso que la compañía está otorgando a la industria del hidrógeno verde en Chile.

 

VER VÍDEO

Podcast Conpermisología

CONPERMISOLOGÍA CAP 1

 

Mario Marchese, director de HNH Energy, conversa sobre los alcances del proyecto, las acciones medioambientales,

con la comunidadad y los desafíos que aún deben sortear. 

 

VER VÍDEO

CONPERMISOLOGÍA CAP 2

 

Gloria Maldonado, presidenta del Directorio de ENAP, nos habló sobre las aspiraciones de la compañía para convertirse en la "empresa nacional multienergética" de Chile.

 

VER VÍDEO