ACERA: “Un tercio de las centrales que están emplazadas hoy en Chile corresponden a tecnologías renovables no convencionales”

Destaca la implementación de propuesta que tienen que ver con el almacenamiento y distribución, además de la irrupción del hidrógeno verde en el escenario chileno.

Felipe Gallardo, ingeniero de estudios de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento, ACERA A.G., analizó el desarrollo de las energías limpias en nuestro país y su potencial tecnológico.

A abril del 2021, las ERNC alcanzaron un 32% de la capacidad instalada, la cifra equivale a 9123 MW, un 10% más que en el mismo período del 2020. Al respecto, Felipe Gallardo, ingeniero de estudios de ACERA, señaló que un tercio de las centrales que están emplazadas hoy en Chile corresponden a tecnologías renovables no convencionales. “Es un paso importante que va dando cuenta del cambio de nuestra matriz de generación que está en curso”.

Agregó que de las energías renovables no convencionales, la energía solar es la principal opción de inversión ya que “es la tecnología más barata dentro de todas las ERNC y eso es claramente sumado al potencial de radiación que existe acá en Chile, hace un escenario propicio para que se desarrollen este tipo de proyectos”.

 

En los proyectos de generación de energías renovables no convencionales también destaca la implementación de propuesta que tienen que ver con el almacenamiento y distribución, además de la irrupción del hidrógeno verde en el escenario chileno.

 

Revisa la entrevista, Felipe Gallardo Ingeniero de Estudios de ACERA, en el siguiente link.

 

PRÓXIMOS

CONGRESOS Y SEMINARIOS

Partners

MUNDO SOSTENIBLE

NUEVO CAPÍTULO

Ediciones Especiales

Geraint Lacey, director de Enlight LATAM, señaló que buscan acentuar la incorporación de sistemas de almacenamiento de baterías que otorguen continuidad operacional a la gran minería en Chile.

 

VER VÍDEO

Sergio Vives, director de Permisos y Proyectos en Lundin Mining:

“Las nuevas tecnologías en el mundo deben ser seguidas de cerca por los profesionales en Chile”.

LEER

Óscar Lecaros, Gte. Corporativo Resiter Minería

Por una minería sin residuos: 

“Si queremos una minería verde, una minería del 2030 saludable y creíble, debemos hacer realidad la economía circular”

LEER