UMAG y HIF realizarán seminario sobre eCombustibles en base a hidrógeno verde

Liderarán encuentros con estudiantes y comunidad el martes 17 y miércoles 18, donde participarán expertos de UMAG, HIF y Enel Green Power.

La Universidad de Magallanes (UMAG) y Highly Innovative Fuels (HIF) realizarán su primera actividad conjunta en el marco del convenio de colaboración suscrito en julio pasado. El martes 17 y miércoles 18 de agosto se llevará a cabo el encuentro “De Magallanes al mundo: eCombustibles en base a hidrógeno y revolución en el transporte”, que tendrá como panelistas a expertos de UMAG, HIF y Enel Green Power.


 TE PUEDE INTERESAR: 


Juan José Gana, vicepresidente de Desarrollo Estratégico de HIF, destacó que “la instancia será una oportunidad para compartir con los estudiantes de ingeniería y la comunidad de Magallanes. Podremos revisar detalles del proyecto Haru Oni, resolver dudas y comenzar a sentar las bases para sumar conocimiento y proyectar los eCombustibles de Chile al mundo”.


Por su parte, el doctor Humberto Vidal, académico de la Facultad de Ingeniería y director del Centro de Estudios de los Recursos Energéticos (CERE UMAG), explicó que en las sesiones “tendremos la oportunidad de ver cómo los combustibles sintéticos renovables derivados del hidrógeno verde podrían constituirse como una alternativa energética para contribuir a la reducción de emisiones a nuestro ambiente”.


En tanto, el decano de Ingeniería, Claudio Gómez, detalló que “serán dos sesiones, la primera, de carácter general y explicativo -abierta a todo público- y la segunda, más específica centrada en la innovación tecnológica y detalles de ingeniería”.


Los seminarios tienen por objetivo destacar el potencial productivo y económico del hidrógeno verde y sus derivados, además del valor que representa para la zona su posición privilegiada como punto de partida para el desarrollo de los combustibles del futuro.

PRÓXIMOS

CONGRESOS Y SEMINARIOS

Partners

MUNDO SOSTENIBLE

EDICIÓN 1

Ediciones Especiales

Geraint Lacey, director de Enlight LATAM, señaló que buscan acentuar la incorporación de sistemas de almacenamiento de baterías que otorguen continuidad operacional a la gran minería en Chile.

 

VER VÍDEO

Sergio Vives, director de Permisos y Proyectos en Lundin Mining:

“Las nuevas tecnologías en el mundo deben ser seguidas de cerca por los profesionales en Chile”.

LEER

Óscar Lecaros, Gte. Corporativo Resiter Minería

Por una minería sin residuos: 

“Si queremos una minería verde, una minería del 2030 saludable y creíble, debemos hacer realidad la economía circular”

LEER