17/11/2025
Integrantes de la séptima generación de Women in Energy WEC Chile viajaron hasta la Región de O’Higgins para conocer las centrales hidroeléctricas de pasada Coya y Chacayes, de Pacific Hydro Chile.
Integrantes de la séptima generación de Women in Energy WEC Chile viajaron hasta la Región de O’Higgins para conocer las centrales hidroeléctricas de pasada Coya y Chacayes, de Pacific Hydro Chile.
La propuesta de acuerdo establece metas y acciones para promover la gestión sustentable en las empresas participantes, enfocándose en áreas clave como la eficiencia hídrica y energética, la reducción de residuos orgánicos e inorgánicos, y la adaptación al cambio climático con un enfoque de género.
A través del proyecto “Gestión Hídrica Corporativa para el Sector Vitivinícola en el Valle de Colchagua”, 25 viñas de esa emblemática zona de la Región del Libertador Bernardo O'Higgins implementarán medidas para un uso eficiente y sustentable del agua, apuntando a la obtención del certificado del Acuerdo de Producción Limpia (APL) Certificado Azul, en un escenario climático que amenaza a la actividad agrícola.
La compañía proporcionará a la cuprífera chilena 375 gigavatios anuales durante 10 años, marcando un hito significativo en el impulso hacia un futuro más sostenible y estableciendo un nuevo estándar en la industria. El acuerdo integra tecnología innovadora mediante las centrales hidráulicas de pasada Coya y Pangal serán la tecnología.
Forman parte de las 13 pymes de la industria panificadora regional que fueron certificadas en 2022 por la Agencia de Sustentabilidad y Climático, tras implementar con éxito el Acuerdo de Producción Limpia (APL) liderado por Indupan VI Región.
Partners
Podcast Conpermisología
CONPERMISOLOGÍA CAP 1
Mario Marchese, director de HNH Energy, conversa sobre los alcances del proyecto, las acciones medioambientales, con la comunidadad y los desafíos que aún deben sortear.