Opinión Sostenible

  • Por Marko Razmilic, presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA 

     

    “Proponemos desarrollar un mercado para este combustible (hidrógeno verde), primero nacional, fundamentalmente en la minería del cobre, y luego global, para crear una industria de exportación de billones de dólares, aprovechando las condiciones naturales de energía solar y las necesidades de la minería de disminuir su huella de carbono”.

    Ver

  • Por Manuel Tagle, director de ACERA y gerente general de Mainstream Renewable Power Latam 

     

    "Obtener la licencia social resulta ser esencial en el desarrollo de un proyecto y a su vez demuestra preocupación y sentido de responsabilidad frente a los actores locales por parte de las empresas. Los beneficios son múltiples y van más allá del proyecto mismo. Ayuda a estimular las economías locales y crear comunidades más sostenibles, lo que es cada vez más importante para enfrentar los distintos desafíos actuales, como lo son el cambio climático y la crisis sanitaria".

    Ver

  • Por Diego Morata, director del Centro de Excelencia en Geotermia de Los Andes (CEGA) y académico del Departamento de Geología de la FCFM - Universidad de Chile. 

     

    "El pasado viernes 15 de mayo asistimos virtualmente a la presentación de la Cuenta Pública Participativa del Ministerio de Energía 2019-2020. Fue un buen ejercicio republicano en el que nuestro ministro de Energía resaltó los principales logros en la materia en el último año, y donde por un año más, la energía renovable más estable de Chile, la geotermia, quedó prácticamente invisibilizada".

    Ver

  • Por Margarita Ducci 

    Directora Ejecutiva Pacto Global Red Chile

     

    "Sin duda, otra de las preocupaciones que acecha al país es la protección al empleo. Si bien, en el país, hay más de 66.000 empresas que han debido acogerse a la Ley de Protección del Empleo, las empresas de Pacto Global, han optado por evitar desvinculaciones, no obstante, muchas de ellas, no han podido comprometerse a que no lo harán".

    Ver

  • Por Patricia Darez, directora de ACERA

     

    “Tal vez no es un mal momento para evaluar algunas de nuestras prioridades y estilos de vida. Quizás no siempre hace falta utilizar un vehículo de combustión fósil para ir y volver del trabajo. Tal vez en un mundo digital es más importante que todos tengamos acceso a banda ancha o 4G que tener una nueva autopista. Tal vez debemos poner más valor en tener más espacios verdes, donde poder respirar aire limpio, aprender a identificar árboles y aves y compartir con nuestros seres queridos, que en tener un nuevo mall”. 

    Ver

Partners

Geraint Lacey, director de Enlight LATAM, señaló que buscan acentuar la incorporación de sistemas de almacenamiento de baterías que otorguen continuidad operacional a la gran minería en Chile.

 

VER VÍDEO

Sergio Vives, director de Permisos y Proyectos en Lundin Mining:

“Las nuevas tecnologías en el mundo deben ser seguidas de cerca por los profesionales en Chile”.

LEER

Óscar Lecaros, Gte. Corporativo Resiter Minería

Por una minería sin residuos: 

“Si queremos una minería verde, una minería del 2030 saludable y creíble, debemos hacer realidad la economía circular”

LEER