20/10/2021
La electrificación de flotas en Latinoamérica es fundamental para alcanzar los compromisos de reducción de emisiones de carbono y la tecnología es un aporte esencial en este proceso.
La electrificación de flotas en Latinoamérica es fundamental para alcanzar los compromisos de reducción de emisiones de carbono y la tecnología es un aporte esencial en este proceso.
“Entre las acciones concretas para acelerar los avances hacia vehículos más eficientes, no contaminantes y que permitan alcanzar la carbono neutralidad al 2050, establecimos que al 2035 el 100% de las ventas de vehículos livianos, medianos y de transporte público (buses, taxis y colectivos), y que maquinaria de gran tamaño sean cero emisiones”, destacó el ministro de Energía.
“Estamos preparando pruebas de hidrógeno verde junto a algunas universidades, realizando modelos preliminares de la forma en que podría operar. Creo que estamos bastante cerca de iniciar un piloto en la calle, así que espero poder verlo antes de dejar el ministerio”, señaló la autoridad.
Se estima que el corredor eléctrico debutará durante el primer semestre de 2022 con un servicio de 40 buses eléctricos estándar Red.
La finalización del concurso permitirá concretar el nuevo modelo del Sistema de Transporte Público Metropolitano, que busca elevar la calidad de servicio para las personas.
Javier Ramírez, CEO de Green Leader, señala que en la compañía han desarrollado un software que permite la correcta trazabilidad de desechos generados en la minería, así como su recuperación y segunda vida.