18/04/2022
Universidad de Antofagasta y Gobierno avanzan en la idea de crear la Red Nacional del Litio y Salares.
Universidad de Antofagasta y Gobierno avanzan en la idea de crear la Red Nacional del Litio y Salares.
Iniciativa busca colaborar, vincular y asistirse mutuamente en el desarrollo de actividades de promoción, formación, docencia, intercambios y pasantías en torno a la industria del litio.
Estudio de la consultora McKinsey señala que las energías renovables existentes en el país, la producción de cobre y litio y la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde son factores que sitúan al país con cierta ventaja para alcanzar la denominada “Net Zero” a 2050.
Las cuotas adjudicadas, por un total de 160.000 toneladas de LME, representan el 1,8% de las reservas conocidas de litio en nuestro país, por las cuales el Estado de Chile recibirá US$ 121 millones, sin considerar los pagos futuros por producción.
La académica de la Universidad Autónoma, María Luisa Valenzuela, señaló que en esa casa de estudios están trabajando con pymes para ayudarlos en cómo revalorizar sus residuos y a desarrollar su economía circular.
Partners
Podcast Conpermisología
CONPERMISOLOGÍA CAP 1
Mario Marchese, director de HNH Energy, conversa sobre los alcances del proyecto, las acciones medioambientales, con la comunidadad y los desafíos que aún deben sortear.
Últimas Publicaciones