11/05/2021
Gracias a una asociación entre el mundo público, privado y la academia se ha conseguido valorizar la “basura covid”, impidiendo que miles de estos elementos de protección contaminen playas, ríos o parques.
Gracias a una asociación entre el mundo público, privado y la academia se ha conseguido valorizar la “basura covid”, impidiendo que miles de estos elementos de protección contaminen playas, ríos o parques.
Gracias a una asociación entre el mundo público, privado y la academia se ha conseguido valorizar la “basura covid”, impidiendo que miles de estos elementos de protección contaminen playas, ríos o parques.
La necesidad de brindar seguridad y ocuparse de la salud de los colaboradores es cada día una temática que toma mayor auge e importancia en las empresas.
A pesar de la “nueva normalidad” que todos los sectores industriales han tenido que adoptar para mantenerse operativos en el entorno, se suma un escenario bastante “movido” con nuevas normativas y restricciones de la Ley REP que buscan mejorar la sustentabilidad del medio ambiente e incrementar la economía circular en el país.
Las condiciones de estabilidad que ofrece Chile y el decidido impulso de una economía circular a través de la Ley REP, fueron clave para este proyecto de US$30 millones que generará alrededor de 1000 empleos en su fase de construcción, y que tendrá la capacidad para procesar 30 mil toneladas de neumáticos, principalmente mineros.
Javier Ramírez, CEO de Green Leader, señala que en la compañía han desarrollado un software que permite la correcta trazabilidad de desechos generados en la minería, así como su recuperación y segunda vida.
Últimas Publicaciones