06/08/2025
El convenio fue suscrito por los Programas Estratégicos Regionales de H2v de Biobío, Antofagasta y Magallanes, junto a H2 Chile
El convenio fue suscrito por los Programas Estratégicos Regionales de H2v de Biobío, Antofagasta y Magallanes, junto a H2 Chile
La autoridad visitó, además, los proyectos de hidrógeno verde que se están desarrollando en la Universidad de Concepción y en la Universidad Católica de la Santísima Concepción, que buscan promover este recurso como vector energético clave para la transición energética.
El Embajador de Australia en Chile, Andrew Martin y su delegación fueron acompañados por el director del proyecto HNH Enrgy, Mario Marchese y otros actores regionales durante su visita al emplazamiento futuro de las instalaciones portuarias en San Gregorio, planta desaladora y zona de almacenamiento; así como la operación logística del cruce en Primera Angostura.
“El desarrollo de la industria del hidrógeno verde en Magallanes y, en nuestro caso de los e-Combustibles, es posible gracias a una cadena de valor que va construyendo un ecosistema, permitiéndonos avanzar hacia la transición energética, pero también apoyar el desarrollo local”, señaló el gerente de HIF Magallanes, Juan Eduardo Gallardo.
Durante este período Enap continuó avanzando en transición energética, con hitos como el lanzamiento del diésel renovable, el primer remolcador eléctrico de América Latina y la construcción de la primera planta de hidrógeno verde en Chile.
Javier Ramírez, CEO de Green Leader, señala que en la compañía han desarrollado un software que permite la correcta trazabilidad de desechos generados en la minería, así como su recuperación y segunda vida.