25/10/2024
La iniciativa busca avanzar en la movilidad sustentable mediante el uso de energías limpias, promoviendo el hidrógeno verde como alternativa de combustible para el transporte ferroviario nacional.
La iniciativa busca avanzar en la movilidad sustentable mediante el uso de energías limpias, promoviendo el hidrógeno verde como alternativa de combustible para el transporte ferroviario nacional.
"Es urgente no solo buscar formas de aumentar la capacidad de absorción de carbono de nuestros ecosistemas, sino también proteger y preservar los sumideros existentes. Detener la deforestación, reducir las emisiones y garantizar la salud de estos sistemas naturales debe ser una prioridad global".
Javier Lopatin, investigador titular de Data Observatory, académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI
En la Cumbre del Futuro, en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas, “se abordó también la financiación del desarrollo sostenible y la necesidad urgente de reformar la arquitectura financiera internacional para enfrentar los desafíos globales y cumplir con la Agenda 2030”.
Margarita Ducci
Directora Ejecutiva Pacto Global Chile, ONU
Trabajo colaborativo entre el Centro de Investigación e Innovación en Energía Marina y la Universidad Austral de Chile ha sido clave para enfrentar los complejos desafíos que plantea la explotación de los recursos energéticos marinos.
Los programas "Tarapacá Verde" y "Antü Emprende", incluirán contenidos como cambio climático, modelos de negocio, metodología de descubrimiento de cliente, objetivos de desarrollo sostenible (ODS), economía circular, turismo sustentable, normativa ambiental y financiamiento sostenible, storytelling y estrategias de comunicación, entre otros. Postulaciones gratuitas y abiertas hasta el 30 de octubre.
Javier Ramírez, CEO de Green Leader, señala que en la compañía han desarrollado un software que permite la correcta trazabilidad de desechos generados en la minería, así como su recuperación y segunda vida.