17/06/2022
Para el 2030, 15 países de Latinoamérica esperan tener el 70% de sus matrices energéticas funcionando con energías renovables.
Para el 2030, 15 países de Latinoamérica esperan tener el 70% de sus matrices energéticas funcionando con energías renovables.
A través de un consorcio liderado por Corfo, se creará, administrará y financiará un portafolio de proyectos que desarrollarán tecnologías para producir alimentos en zonas áridas. La iniciativa posicionará a Chile como un referente global de conocimiento e innovación en esta materia.
El sistema se puede acoplar a distintos modelos de tractores para hacerlos funcionar con amoniaco: un combustible que promete eficiencia energética sin emisión de gases contaminantes. La compañía desarrolladora ya ha anunciado que tiene pensado ampliar su plataforma a otros medios de transporte como los aviones o los barcos.
Existen diversas aplicaciones en las cuales las corrientes marinas son clave, como producción de hidrógeno verde, agua dulce y electricidad en zonas donde las condiciones geográficas no permiten la llegada de energía convencional o de otras renovables.
Este instrumento apoyará proyectos con alto componente de I+D+i, y que se enmarquen bajo el foco de sostenibilidad. La Corporación también abrió otros cuatro programas para impulsar la innovación en empresas de todo Chile.
Javier Ramírez, CEO de Green Leader, señala que en la compañía han desarrollado un software que permite la correcta trazabilidad de desechos generados en la minería, así como su recuperación y segunda vida.