19/06/2020
La empresa chilena aplicará sus innovaciones tecnológicas en las centrales El Romero (246 Mwp), en Chile; y Puerto Libertad (405 Mwp), en México.
La empresa chilena aplicará sus innovaciones tecnológicas en las centrales El Romero (246 Mwp), en Chile; y Puerto Libertad (405 Mwp), en México.
Las localidades beneficiadas se ubican en la zona cordillerana y mantienen desde hace años una brecha importante con el resto de la comuna, al no contar con servicios básicos, debiendo suplir el suministro de energía eléctrica con el uso de velas, linternas, lámparas de gas y pequeños generadores bencineros.
“Los costos de la energía solar y eólica han seguido disminuyendo, complementando las tecnologías más maduras de bioenergía, geotérmica e hidroeléctrica. La energía solar fotovoltaica (PV) muestra la mayor disminución de costos en 2010-2019 con un 82%, seguida de la concentración de energía solar (CSP) con un 47%, la energía eólica terrestre al 40% y la energía eólica marina al 29%”.
La extensión de Finis Terrae contempla la adición de 315.900 módulos fotovoltaicos bifaciales, que, gracias a su mayor capacidad para captar la radiación solar, permitirán sumar una generación anual de 389GWh, evitando así la emisión de 288 toneladas de CO2.
La compañía, que opera en Colombia, Brasil, Perú, Chile y Bolivia, busca expandirse en América Latina con proyectos que conectarán a los clientes con generadores de energía solar y eólica
Javier Ramírez, CEO de Green Leader, señala que en la compañía han desarrollado un software que permite la correcta trazabilidad de desechos generados en la minería, así como su recuperación y segunda vida.
Últimas Publicaciones