11/06/2024
Actualmente, el conglomerado posee 1.000 MW conectados y tiene más de 1 GW en cartera, generando más de 250 puestos de trabajo en Latinoamérica.
Actualmente, el conglomerado posee 1.000 MW conectados y tiene más de 1 GW en cartera, generando más de 250 puestos de trabajo en Latinoamérica.
El potencial solar del país puede ser clave para reducir las emisiones de este potente gas de efecto invernadero. Investigadores analizan su impacto y aclaran cómo esta tecnología puede transformar las emisiones en recursos valiosos, impulsando la sostenibilidad global.
El sistema será desarrollado por la empresa Solar Fotovoltaica, y servirá como punto de apoyo para guiar los procesos de transformación de la agricultura, teniendo en cuenta los desafíos de adaptación que supone el cambio climático.
La iniciativa es también una solución al vertimiento energético, puesto que se trata del primer sistema de almacenamiento térmico a partir de un desecho minero muy común en el proceso de fundición de cobre: la escoria. De este modo, con una perspectiva de economía circular, se planea acumular energía de fuentes renovables y avanzar en la transición energética.
Alianza entre Andes Solar y la Asociación de Industriales de Iquique y el Tamarugal busca impulsar el desarrollo de tecnologías limpias y promover la electromovilidad en la Región de Tarapacá, mejorando la competitividad y sostenibilidad de la zona, a través de proyectos de energía solar y eólica, capacitaciones y asesorías técnicas, que impulsen la descarbonización y la sostenibilidad industrial.
Javier Ramírez, CEO de Green Leader, señala que en la compañía han desarrollado un software que permite la correcta trazabilidad de desechos generados en la minería, así como su recuperación y segunda vida.