22/11/2021
Cierre de la central Pego constituye una fecha histórica para dejar de usar “el combustible más contaminante en término de emisiones de gases de efecto invernadero”.
Objetivos de Desarrollo Sostenible 7: Energía asequible y no contaminante
Cierre de la central Pego constituye una fecha histórica para dejar de usar “el combustible más contaminante en término de emisiones de gases de efecto invernadero”.
El país andino tiene una potencia instalada de 3.000 megavatios y una demanda interna de 1.650. El excedente de 1.350 megavatios lo destina a la industrialización y la exportación.
El país asiático anunció que desarrollará a lo menos 20 nuevos proyectos CSP en todo su territorio para alcanzar la carbono neutralidad, apostando por una fuerte baja futura en los costos de desarrollo de estos proyectos en el mundo.
En esta consulta pueden participar personas naturales o jurídicas, empresas, organizaciones sociales, universidades y otras, y estará abierta desde el 16 de noviembre hasta el 7 de diciembre de 2021.
La entidad será una de las primeras grandes empresas en Chile y el primer banco local en producir su propia energía renovable. Esto gracias al acuerdo con Gasco Luz y Fourtrees Capital (filial de Lipigas) a partir del cual se construirán seis centrales solares de 300 kW de potencia cada una.
Javier Ramírez, CEO de Green Leader, señala que en la compañía han desarrollado un software que permite la correcta trazabilidad de desechos generados en la minería, así como su recuperación y segunda vida.
Últimas Publicaciones