12/04/2022
El Instituto Fraunhofer para Sistemas de Energía Eólica (IWES) está desarrollando conceptos integrales destinados a hacer posible reciclar y reutilizar las palas eólicas considerablemente mejor en el futuro.
El Instituto Fraunhofer para Sistemas de Energía Eólica (IWES) está desarrollando conceptos integrales destinados a hacer posible reciclar y reutilizar las palas eólicas considerablemente mejor en el futuro.
Las plantas generadoras de energía limpia no escapan de la generación de residuos industriales peligrosos y no peligrosos durante su etapa de construcción y operación, ya que, al igual que muchas otras empresas, sus procesos industriales generan obligatoriamente este tipo de residuos.
35 micro y pequeñas empresas de las tres provincias de la región participarán en el programa, ejecutado por el Centro Tecnológico para la Innovación Alimentaria (CeTA) Zona Norte y financiado por el Gobierno Regional de Coquimbo a través de Corfo.
La planta, que ya está en construcción en Ólvega, España, realizará un proceso de upgrading que purificará el biogás generado por estos residuos, obteniendo de esta forma biometano, equivalente al gas natural y 100% renovable.
Los Ángeles, Collipulli, Laja, Mulchén y Nacimiento participan de esta iniciativa, la que permite a los vecinos inscribirse para la recolección de residuos reciclables en la puerta de sus casas. El proyecto, impulsado por CMPC con apoyo de Kyklos y las distintas municipalidades, funciona desde hace dos años y en 2021 logró revalorizar el 100% de las 17,5 toneladas de plásticos, metales, cartones y papeles recuperadas.
Javier Ramírez, CEO de Green Leader, señala que en la compañía han desarrollado un software que permite la correcta trazabilidad de desechos generados en la minería, así como su recuperación y segunda vida.