17/05/2021
Gracias a una asociación entre el mundo público, privado y la academia se ha conseguido valorizar la “basura covid”, impidiendo que miles de estos elementos de protección contaminen playas, ríos o parques.
Gracias a una asociación entre el mundo público, privado y la academia se ha conseguido valorizar la “basura covid”, impidiendo que miles de estos elementos de protección contaminen playas, ríos o parques.
Gracias a una asociación entre el mundo público, privado y la academia se ha conseguido valorizar la “basura covid”, impidiendo que miles de estos elementos de protección contaminen playas, ríos o parques.
Tras su primer año de implementación, el cuarto Comité Coordinador del APL Barrio Industrial Pedro Aguirre Cerda dio a conocer los principales avances en 2020 y los hitos que se desarrollarán en el presente año, focalizando esfuerzos en el control y prevención de emisiones atmosféricas, gases y olores molestos.
Esta iniciativa público-privada contribuirá y fortalecerá la gestión hídrica de las empresas, promoviendo la eficiencia del uso del agua en procesos productivos y servicios, así como la mitigación de sus posibles impactos asociados.
En el Día Mundial por la Reducción de Emisiones de CO2, la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático de CORFO dio a conocer un nuevo reporte sobre las principales contribuciones de los Acuerdos de Producción Limpia (APL) a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los compromisos de Chile en materia climática. Desde 2012 a 2020, mediante este instrumento de gestión productiva y ambiental se ha evitado la emisión de 1.029.492 toneladas de CO2e.
Javier Ramírez, CEO de Green Leader, señala que en la compañía han desarrollado un software que permite la correcta trazabilidad de desechos generados en la minería, así como su recuperación y segunda vida.
Últimas Publicaciones