20/08/2025
El Evento Anual de Clientes Eléctricos 2025 reunirá a líderes de distintos sectores productivos, autoridades y expertos para debatir sobre seguridad, precios y regulación en el suministro eléctrico.
El Evento Anual de Clientes Eléctricos 2025 reunirá a líderes de distintos sectores productivos, autoridades y expertos para debatir sobre seguridad, precios y regulación en el suministro eléctrico.
El directorio de la Asociación de Clientes Eléctricos se reunió con el Consejo Directivo del Coordinador Eléctrico Nacional, instancia en la que se plantearon propuestas de corto, mediano y largo plazo que apuntan a la resiliencia del sistema eléctrico nacional y a la incorporación de aprendizajes, tras el apagón que afectó a gran parte del país.
Desde la Asociación de Clientes Eléctricos destacan que el 54% de la energía no suministrada por apagón afectó a clientes industriales y el costo total de la falla ocurrida el 25 de febrero va de 400 a 500 millones de dólares en pérdidas para el país.
De acuerdo con el análisis efectuado por la Asociación Gremial de Clientes Eléctricos, una falla que deje al país sin electricidad no debió haberse producido. Al respecto va a ser necesario investigar qué falló en la operación del sistema y quiénes son los responsables de esto. El país demanda del sector eléctrico un suministro confiable por los altos precios que ya está pagando.
En el Congreso Nacional, el director ejecutivo de la Asociación de Clientes Eléctricos, Javier Bustos, explicó que el proyecto de ley que busca aumentar el subsidio eléctrico tiene aspectos que deberían estudiarse y que los sectores productivos, incluidas las Pymes, ya no pueden soportar más alzas.
Javier Ramírez, CEO de Green Leader, señala que en la compañía han desarrollado un software que permite la correcta trazabilidad de desechos generados en la minería, así como su recuperación y segunda vida.
Últimas Publicaciones