Proyecto HIF iniciará la instalación de su electrolizador mientras avanza con el montaje de la turbina

El Silyzer 300 tiene una capacidad productiva de 20kg/hora de hidrógeno y utilizará tecnología de membrana polimérica protónica.

A bordo de la nave de cabotaje Copihue 181 llegó el último componente del Silyzer 300 de Siemens Energy, el electrolizador que producirá hidrógeno verde en la planta demostrativa que HIF Global desarrolla en Magallanes. El Silyzer fue fabricado en Alemania y embarcado en Hamburgo con rumbo a San Antonio, V Región, y posteriormente a Punta Arenas.

El sistema, mediante un proceso químico (electrólisis), separa las moléculas de hidrógeno y oxígeno del agua para producir hidrógeno usando electricidad generada por energía eólica. “Existen dos tecnologías para producir hidrógeno: más del 90% de la producción global actual utiliza tecnología a base de gas natural, que emite CO2. La otra tecnología, que usaremos en Haru Oni, utiliza energía renovable por lo que se trata de un proceso libre de emisiones y verde”, explica la gerente general de HIF Chile, Tatiana Alegre. 

 

El Silyzer 300, que tiene una capacidad productiva de 20kg/hora de hidrógeno, utilizará tecnología de membrana polimérica protónica (PEM). Su flexibilidad permite seguir la curva de carga de las energías renovables -que no son constantes- de tal forma que el electrolizador se pueda encender y apagar rápidamente según la fluctuación del viento. 

 

En paralelo, se inició el montaje de la torre de 84 metros de la turbina eólica de Siemens Gamesa que proveerá la energía para el proceso de electrólisis y de generación de gasolina carbono neutral. Las labores continuarán hasta fines de abril, si las condiciones climáticas lo permiten, con la instalación de la góndola, rotor y aspas, para completar una estructura total de 148,5 metros, equivalente a tres veces la altura del Hotel Dreams de Punta Arenas. 

Partners

MUNDO SOSTENIBLE

 TEMPORADA 2025 

Ediciones Especiales

ESPECIAL HYVOLUTION 2025

 

Andrés Palomino, Energy Industries Latam Sales Manager de ABB, se refiere

al impulso que la compañía está otorgando a la industria del hidrógeno verde en Chile.

 

VER VÍDEO

Podcast Conpermisología

CONPERMISOLOGÍA CAP 1

 

Mario Marchese, director de HNH Energy, conversa sobre los alcances del proyecto, las acciones medioambientales,

con la comunidadad y los desafíos que aún deben sortear. 

 

VER VÍDEO

CONPERMISOLOGÍA CAP 2

 

Gloria Maldonado, presidenta del Directorio de ENAP, nos habló sobre las aspiraciones de la compañía para convertirse en la "empresa nacional multienergética" de Chile.

 

VER VÍDEO