Preocupa la falta de técnico-profesionales en electromovilidad para el desarrollo de esta industria en Chile

Según afirma el subgerente corporativo de electromovilidad de Emasa, Rodrigo Salcedo, un taller mecánico, en promedio, cuenta con 4 o 5 técnicos especializados en vehículos a combustión y sólo uno o ningún técnico experto en vehículos híbridos y eléctricos.

El avance de los autos eléctricos es inminente: en el año 2035 sólo se venderán este tipo de vehículos (nuevos) en Chile. Para entonces se espera que el parque automotriz con esta nueva tecnología llegue a un millón y más de 600.000 personas tendrán que ser capacitadas, considerado las metas establecidas por la Estrategia Nacional de Electromovilidad.

Según explica el subgerente corporativo de electromovilidad de Emasa, Rodrigo Salcedo, “esta transformación revolucionará a toda la industria automotriz y será un gran avance para el desarrollo del país”.

Rodrigo Salcedo, subgerente corporativo de electromovilidad de Emasa

“Pero ¿qué pasa con el capital humano? Se estima que un taller mecánico, en promedio, cuenta con 4 o 5 técnicos especializados en vehículos a combustión y sólo uno o ningún técnico experto en vehículos híbridos y eléctricos”, plantea el ejecutivo.

La electromovilidad es una nueva tecnológica que abarca no sólo a los vehículos eléctricos, sino que también a la infraestructura de carga y cargadores, eficiencia energética, conectividad, entre otros. 

Sin embargo, agrega, carecemos de centros educativos que certifiquen sobre estas materias. “Por eso, es clave impulsar la profesionalización y capacitar a los técnicos actuales con las nuevas tecnologías automotrices, ya que los principales fabricantes que proveen de vehículos están en el proceso de transición de la combustión a la electromovilidad”.

Por último, Salcedo añade que la movilidad eléctrica representa una gran oportunidad a futuro para América Latina, debido a que generará nuevas cadenas de valor para la industria automotriz: “para avanzar hacia el camino correcto, es importante generar alianzas público-privadas para que todo el ecosistema aporte hacia la electromovilidad, contando con incentivos y beneficios para la educación de los profesionales y técnicos del futuro”, concluye.

Partners

MUNDO SOSTENIBLE

 TEMPORADA 2025 

Ediciones Especiales

ESPECIAL HYVOLUTION 2025

 

Andrés Palomino, Energy Industries Latam Sales Manager de ABB, se refiere

al impulso que la compañía está otorgando a la industria del hidrógeno verde en Chile.

 

VER VÍDEO

Podcast Conpermisología

CONPERMISOLOGÍA CAP 1

 

Mario Marchese, director de HNH Energy, conversa sobre los alcances del proyecto, las acciones medioambientales,

con la comunidadad y los desafíos que aún deben sortear. 

 

VER VÍDEO

CONPERMISOLOGÍA CAP 2

 

Gloria Maldonado, presidenta del Directorio de ENAP, nos habló sobre las aspiraciones de la compañía para convertirse en la "empresa nacional multienergética" de Chile.

 

VER VÍDEO