Por una minería sin residuos

“Si queremos una minería verde, una minería del 2030 saludable y creíble, debemos hacer realidad la economía circular”, por Óscar Lecaros, gerente corporativo, Resiter Minería.

Minimizar los impactos ambientales es un desafío en el que todos debemos estar comprometidos, y los residuos son parte relevante de la sostenibilidad de la que tanto hablamos. ¿cómo lograr que la ciudadanía observe las operaciones de las industrias como un beneficio real en sus vidas, en el crecimiento del país y sin afectar el medio ambiente?


"Sistemas BESS como UPS para minería”: Geraint Lacey, director de Enlight LATAM, señaló que buscan acentuar la incorporación de sistemas de almacenamiento de baterías que otorguen continuidad operacional a la gran minería en Chile.


Primero debemos abrazar la economía circular no solo como una ventaja competitiva, si no que, como una forma de producir donde las materias primas sean -desde el origen- componentes que se puedan segregar, reciclar, reutilizar y transformar para retornarlas nuevamente a la línea de producción. Eso significa pensar, desde el inicio, en cómo puedo producir de manera circular. Es aquí donde la creatividad de quienes trabajamos en este sector debe ser forzada al máximo. No podemos seguir viendo montañas de madera, plásticos, chatarra o neumáticos. El Zero Waste to Landfill debe ser una realidad.

 

Pero no solo son los tipos de residuos, también es la excelencia en la operación la que nos permitirá bajar la huella de carbono. Un ejemplo claro se ha dado en la reutilización de los goteros de lixiviación, los cuales son triturados en la misma faena, reduciendo su tamaño al mínimo para optimizar su traslado. Menos movimiento, menos aporte de carbono al medio ambiente.

 

Es aquí donde la palabra innovación se acerca inevitablemente a la productividad y donde ser sostenibles significa, además, manejar las herramientas digitales. Hoy saber dónde están nuestros residuos, su trazabilidad, su real transformación es un deber ser en la industria. 

 

Qué decir de la reutilización del agua, la gran deuda, que hoy está siendo manejada a través de grandes proyectos de desalinización y osmosis inversa. Sin embargo, es posible también mejorar la calidad y eficiencia del tratamiento del agua ya que existen las tecnologías asociadas a una mejor producción de ésta.

 

Por último, la responsabilidad social empresarial con el entorno, las comunidades, las familias, colaboradores y medio ambiente es clave en el futuro de esta industria. Capacitar sobre economía circular es un deber en este engranaje minero, donde el compromiso con la naturaleza no puede dejar a nadie fuera. 

 

Si queremos una minería verde, una minería del 2030 saludable y creíble, debemos hacer realidad la economía circular.

Partners

MUNDO SOSTENIBLE

 TEMPORADA 2025 

Ediciones Especiales

ESPECIAL HYVOLUTION 2025

 

Andrés Palomino, Energy Industries Latam Sales Manager de ABB, se refiere

al impulso que la compañía está otorgando a la industria del hidrógeno verde en Chile.

 

VER VÍDEO

Podcast Conpermisología

CONPERMISOLOGÍA CAP 1

 

Mario Marchese, director de HNH Energy, conversa sobre los alcances del proyecto, las acciones medioambientales,

con la comunidadad y los desafíos que aún deben sortear. 

 

VER VÍDEO

CONPERMISOLOGÍA CAP 2

 

Gloria Maldonado, presidenta del Directorio de ENAP, nos habló sobre las aspiraciones de la compañía para convertirse en la "empresa nacional multienergética" de Chile.

 

VER VÍDEO