Paste 2020: Ejecutivos y profesionales presentarán las más recientes innovaciones en materia de relaves espesados, en pasta y filtrados

El contenido On Demand y Streaming de la conferencia internacional quedará disponible por tres meses para los asistentes.

Entre el 2 y 6 de noviembre se realizará de manera online la 23ᵃ Conferencia Internacional de Relaves Espesados, en Pasta y Filtrados, Paste 2020, organizada por la Australian Centre for Geomechanics (ACG), el Advanced Mining Technology Center (AMTC) de la Universidad de Chile y Gecamin.


Más de 30 presentaciones técnicas on demand y 8 paneles de autores serán algunos de aspectos más relevantes del programa, además del panel de discusión en vivo “Génesis y praxis de un estándar mundial de gestión de relaves” y tres sesiones plenarias en las que participarán Luis Pizarro, Gerente de Operaciones, Minera Centinela, Antofagasta Minerals, Chile; Andy Fourie, Profesor del Australian Centre for Geomechanics, Wester University, Australia; Dirk Van Zyl, Profesor, University of British Columbia, Canadá; René Orellana, Gerente Corporativo de Aguas y Relaves, Codelco; Luis Tejada, Gerente Corporativo de Geotecnia, Vale, Brasil; y Raúl Bahamondes, Gerente de Planta Concentradora, Minera Centinela, Antofagasta Minerals y Presidente de Paste 2020.


Raúl Bahamondes comenta que la industria ha avanzado en el desarrollo tecnológico en la producción y depositación de relaves respecto a los equipos utilizados en espesamiento (o filtrado), como así también en las innovaciones en los sistemas de distribución e impulsión de relaves; extendiendo la vida útil de depósitos existentes, la reducción de los costos de inversión inicial y lograr depósitos más compactos y con menor riesgo asociado a fallas estructurales. Mientras “desde el punto de vista ambiental, las mejoras introducidas han permitido aumentar la recuperación de agua, disminuir el riesgo de infiltraciones y asegurar la estabilidad química de los depósitos”, explica.


En ese sentido, el Gerente de Planta Concentradora, Minera Centinela, Antofagasta Minerals, afirma que “tenemos enormes desafíos que abordar y es en instancias como Paste 2020, en la que se nos da la oportunidad de compartir con colegas que están afrontando desafíos iguales o similares, que cuentan con la experiencia de aciertos y errores, en la que podemos apoyamos para buscar una mejor solución, una que contenga las mejores prácticas y el estado del arte del conocimiento actual”.

​​​​​​​

Justamente y ante los retos en materia de la gestión de relaves,  el jueves 5 de noviembre se desarrollará el panel de discusión "Génesis y praxis de un estándar mundial de gestión de relaves", con la presentación introductoria de Antonia Mihaylova, Gerente, GTR Project, Reino Unido y la participación como panelistas de Tamara Johndrow, Directora Relaves & Aguas, Freeport-McMoRan; Jorge Troncoso, Gerente Corporativo de Relaves, Antofagasta Minerals; Caius Priscu, Gerente Corporativo Instalaciones de Residuos Minerales y Gestión del Agua, Proyectos de Grupo y Sostenibilidad, Anglo American; y Cecilia Riveros, Gerente de Relaves, Arcadis.

PRÓXIMOS

CONGRESOS Y SEMINARIOS

Partners

MUNDO SOSTENIBLE

EDICIÓN 1

Ediciones Especiales

Geraint Lacey, director de Enlight LATAM, señaló que buscan acentuar la incorporación de sistemas de almacenamiento de baterías que otorguen continuidad operacional a la gran minería en Chile.

 

VER VÍDEO

Sergio Vives, director de Permisos y Proyectos en Lundin Mining:

“Las nuevas tecnologías en el mundo deben ser seguidas de cerca por los profesionales en Chile”.

LEER

Óscar Lecaros, Gte. Corporativo Resiter Minería

Por una minería sin residuos: 

“Si queremos una minería verde, una minería del 2030 saludable y creíble, debemos hacer realidad la economía circular”

LEER