Obtienen hidrógeno a partir de residuos no reciclables y biomasa

El proceso utiliza la gasificación para cosechar hidrógeno a partir de residuos domésticos, médicos y agrícolas; captura una tonelada de dióxido de carbono por cada tonelada de residuos tratada y las cenizas restantes se funden y convierten en un material de vidrio utilizable.

Según explica Jan Grimbrandt, CEO de la empresa Boson Energy, producir localmente hidrógeno asequible y negativo en carbono a partir de residuos domésticos, médicos y agrícolas tiene mucho sentido desde el punto de vista financiero y medioambiental.

La solución que plantea la empresa israelí-sueca-polaca, llamada IMBY por in my backyard (en mi patio trasero), es un hardware que podría instalarse de forma local en zonas urbanas donde más se necesita la energía.

La tecnología desarrollada en Israel utiliza la gasificación para cosechar hidrógeno de forma continua a partir de residuos no reciclables y biomasa. Sopletes de plasma funden las cenizas restantes en un material de vidrio utilizable, lo que hace que el proceso sea totalmente circular, señala Grimbrandt en una nota de ISRAEL21c.

 

El proceso también captura una tonelada de dióxido de carbono por cada tonelada de residuos tratada, lo que permite una huella de carbono negativa en comparación con el vertido o la incineración de los residuos, según Boson Energy (un bosón es una partícula subatómica portadora de energía).

«Hoy en día, los residuos se consideran un valor negativo para el clima y la economía, pero la biomasa y los flujos de residuos son portadores químicos de hidrógeno en gran medida inexplorados», señala Grimbrandt.

 

Beneficios

 

Boson Energy obtendría beneficios en tres direcciones: cobrando por el tratamiento de los residuos desviados de los vertederos, y vendiendo tanto el hidrógeno como el dióxido de carbono como productos locales.

El hidrógeno podría utilizarse de diversas formas, como la carga rápida de vehículos eléctricos, mientras que el CO2 podría almacenarse o sustituir al de los combustibles fósiles en los invernaderos y en la industria alimentaria.

 

Boson Energy ha completado recientemente el campamento de arranque Calling2Scale, dirigido por EIT Hub Israel, la rama israelí de innovación y tecnología de la Unión Europea, que fomenta las colaboraciones innovadoras entre Israel y Europa para hacer frente a los retos de la sociedad.

Durante los dos últimos años, Calling2Scale ha ayudado a sus empresas emergentes a perfeccionar su producto y a presentar y conectar con socios de la industria y de la financiación. Se espera que el primer proyecto de Boson Energy esté en marcha en 2024.

 

Fuente: h2businessnews.com

Partners

MUNDO SOSTENIBLE

 TEMPORADA 2025 

Ediciones Especiales

ESPECIAL HYVOLUTION 2025

 

Andrés Palomino, Energy Industries Latam Sales Manager de ABB, se refiere

al impulso que la compañía está otorgando a la industria del hidrógeno verde en Chile.

 

VER VÍDEO

Podcast Conpermisología

CONPERMISOLOGÍA CAP 1

 

Mario Marchese, director de HNH Energy, conversa sobre los alcances del proyecto, las acciones medioambientales,

con la comunidadad y los desafíos que aún deben sortear. 

 

VER VÍDEO

CONPERMISOLOGÍA CAP 2

 

Gloria Maldonado, presidenta del Directorio de ENAP, nos habló sobre las aspiraciones de la compañía para convertirse en la "empresa nacional multienergética" de Chile.

 

VER VÍDEO