Los detalles de la construcción de la primera planta de Hidrógeno Verde en Magallanes, que operará desde 2022

La planta tendrá la capacidad de producir 350 toneladas al año de metanol y 130 mil litros al año de Gasolina. El costo de la inversión es de USD$ 51 millones, por una vida útil aproximada de 25 años desde el inicio de las operaciones.

El presidente Sebastián Piñera anunció este domingo la construcción de la primera planta productora de Hidrógeno Verde en el país. El proyecto se emplaza en Punta Arenas y se espera que esté operativo para el año 2022.



“Debemos abandonar nuestra dependencia de los combustibles emisores de carbono y debemos hacerlo hoy, utilizando la energía del mañana, el hidrógeno verde -señaló el mandatario-. Antes de que finalice este año, iniciaremos la construcción de la primera planta de hidrógeno verde en la Patagonia chilena, la cual se espera comience a operar en 2022″.

 TE PUEDE INTERESAR: 

Mario Gómez, Presidente TCI Gecom, en Conferencia Hidrógeno Verde, el Nuevo Motor de Chile

Juan Francisco Richards, Gerente Desarrollo Nuevos Negocios, Gasco, Conferencia: “Tecnologías para el Hidrógeno Verde en Chile”


La información sobre el proyecto señala que la planta genera combustible carbono neutral, aprovechando los fuertes vientos de la zona austral del país. Se estima que al año podrá generar unas 350 toneladas de metanol y 130 mil litros de gasolina.

En cuanto a los costos, el proyecto implica una inversión de USD$ 51 millones en una superficie de 5,7 hectáreas. Se estima que la vida útil de la planta es de 25 años.


Piñera detalló en su alocución los alcances del proyecto. “Se espera que el proyecto dé paso a la primera planta del mundo que, una vez en pleno funcionamiento, producirá combustible sintético neutro para el clima para la exportación, que reducirá más de 100 mil toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero al año”.

Luego de su construcción, la capacidad de producción del proyecto será ampliada en dos etapas, hasta alcanzar unos 55 millones de litros de e-combustible en el 2024, y unos 550 millones de litros en el año 2026.


Fuente: La Tercera

Partners

MUNDO SOSTENIBLE

 TEMPORADA 2025 

Ediciones Especiales

ESPECIAL HYVOLUTION 2025

 

Andrés Palomino, Energy Industries Latam Sales Manager de ABB, se refiere

al impulso que la compañía está otorgando a la industria del hidrógeno verde en Chile.

 

VER VÍDEO

Podcast Conpermisología

CONPERMISOLOGÍA CAP 1

 

Mario Marchese, director de HNH Energy, conversa sobre los alcances del proyecto, las acciones medioambientales,

con la comunidadad y los desafíos que aún deben sortear. 

 

VER VÍDEO

CONPERMISOLOGÍA CAP 2

 

Gloria Maldonado, presidenta del Directorio de ENAP, nos habló sobre las aspiraciones de la compañía para convertirse en la "empresa nacional multienergética" de Chile.

 

VER VÍDEO