La energía solar como oportunidad para el hidrógeno verde en Chile

"El H2 se denomina verde cuando su generación no emite dióxido de carbono. Para ello se requiere de una fuente de energía limpia, que permita entregar energía eléctrica a un electrolizador, dispositivo que es capaz de separar la molécula de agua en hidrógeno y oxígeno. De aquí surge la primera gran oportunidad para la energía solar".

El profesor Rodrigo Palma se refiere a la importancia del Hidrógeno Verde  y la oportunidad que surge para Chile debido al gran potencial de energía renovable de bajo costo.

Invertir en energía limpia, que permita entregar energía eléctrica y avanzar con rapidez a través de proyectos demostrativos que permitirían evaluar los posibles impactos, conocer los costos y los co-impactos.

 

Lee la columna completa del Profesor Rodrigo Palma Behnke, DIE, FCFM, de la Universidad de Chile, en la Edición Especial de Energía Solar de Reporte Sostenible, aquí

 

Partners

MUNDO SOSTENIBLE

NUEVO CAPÍTULO

Ediciones Especiales

Geraint Lacey, director de Enlight LATAM, señaló que buscan acentuar la incorporación de sistemas de almacenamiento de baterías que otorguen continuidad operacional a la gran minería en Chile.

 

VER VÍDEO

Sergio Vives, director de Permisos y Proyectos en Lundin Mining:

“Las nuevas tecnologías en el mundo deben ser seguidas de cerca por los profesionales en Chile”.

LEER

Óscar Lecaros, Gte. Corporativo Resiter Minería

Por una minería sin residuos: 

“Si queremos una minería verde, una minería del 2030 saludable y creíble, debemos hacer realidad la economía circular”

LEER