Inauguran oficialmente en Antofagasta la primera planta de reciclaje de neumáticos mineros gigantes del mundo

La planta Michelin Specialty Materials Recovery de la multinacional Michelin, fortalecerá el compromiso del país por la economía circular, la innovación y la sostenibilidad en la industria de la minería.

El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, fue el encargado de inaugurar la Michelin Specialty Materials Recovery (MSNR) La Negra, la primera planta de reciclaje de neumáticos mineros gigantes del mundo, operada e instalada por la compañía francesa, Michelin.


 TE VA A INTERESAR: 

Empresa chilena Arrigoni Ambiental gana premio internacional en España por su gestión de reciclaje de neumáticos y fabricación de subproductos.

En Chile se desechan más de 140 mil toneladas anuales de neumáticos, el equivalente al tamaño del Cerro Santa Lucía. La empresa Arrigoni Ambiental les de circularidad reciclándolos y desarrollando 4 nuevos subproductos.


Instalada en la comuna de Antofagasta, la empresa tiene como objetivo cumplir con los objetivos de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP). A eso se suma que la compañía es parte de la Asociación Nacional de la Industria del Reciclaje lo que la convierte en el único fabricante de neumáticos, que cumple con el rol de valorizador.

Kamal Abi Farag, director de MSMR, junto al presidente Gabriel Boric.

En ese sentido, el representante de MSNR, Kamal Abi Farag, destacó que la empresa busca desarrollar cadenas de valor, “donde podamos tomar el neumático y transformarlo en materias primas renovables y reciclables, para que de esta manera el neumático vuelva a ser neumático, y para eso, ponemos a disposición del país y la minería, esta hermosa planta”.

Tenemos el desafío de avanzar hacia una minería que sea más sostenible, que vaya reduciendo el impacto ambiental de sus procesos (…) Y esta inversión marca un hito significativo, porque es la primera operación de proveedores de la minería que se hace cargo de reutilizar los insumos que utilizan”, Gabriel Boric, Presidente de la República.

 

En total, la planta tiene la capacidad de procesar actualmente 2.200 neumáticos por año, y

próximamente esta cifra podría subir a más de 7 mil, con el crecimiento de la planta. Además, permitirá activar un ecosistema que generará 20 empleos directos y más de 100 empleos indirectos, beneficiando

principalmente a las regiones del norte del país.

 

Boric, quien estuvo acompañado de la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, el titular de Economía, Nicolás Grau y la subsecretaria de Minería, Suina Chahuán, destacó la importancia de estos hitos, en el camino hacia una minería más sostenible: “Este tipo de inversiones dan cuenta del modelo que queremos para Chile (…) Además es un tremendo orgullo que esta sea la primera planta de reciclaje de neumáticos mineros de Michelin en todo el mundo. Tenemos muchos motivos para sentirnos orgullosos en Chile, y este es uno de ellos”, destacó el Presidente Gabriel Boric.

 

Así funciona la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP)

La Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) -promulgada y publicada en 2016- establece la obligación de las empresas que introducen al mercado los denominados “productos prioritarios” hacerse cargo de ellos una vez terminen su vida útil, fijando metas de recolección y valorización (como, por ejemplo, la reutilización o el reciclaje).

Los “productos prioritarios” establecidos en la ley y sujetos a cumplir metas de recolección y valorización son seis: Aceites Lubricantes, Pilas, Aparatos Eléctricos y Electrónicos, Baterías, Envases y Embalajes, y Neumáticos.

 

En enero de 2021 fue publicado el decreto de neumáticos, el primero de los productos en contar con la normativa definitiva.

En el caso de los neumáticos, el 20 de enero de 2023 se iniciaron las metas de recolección y valorización, establecidas en el decreto publicado en 2021 y que fijó exigentes metas y obligaciones que generan beneficios ambientales, sociales y económicos.

 

El decreto establece la obligación de que estas empresas –organizadas en un sistema de gestión, ya sea colectivo o individual- organicen y financien la recolección de los neumáticos fuera de uso a lo largo del territorio nacional, así como su almacenamiento, transporte y tratamiento en conformidad con la normativa vigente.

Partners

MUNDO SOSTENIBLE

 3ª TEMPORADA 2025 

Ediciones Especiales

ESPECIAL HIDRÓGENO VERDE ABB - REPORTE SOSTENIBLE

Desde Hyvolution 2024

 

VER VÍDEO

ESPECIAL RECURSOS HÍDRICOS ABB - REPORTE SOSTENIBLE

Congreso Acades 2024

 

VER VÍDEO