HIF Global selecciona a Techint para desarrollar la ingeniería de su primera planta de e-Combustibles en Chile

La planta, que se ubicará en Punta Arenas, tendrá una capacidad de producir hasta 173.600 toneladas métricas por año de e-Metanol y 70.000 toneladas  por año de e-Gasolina.

HIF Global seleccionó a la empresa de ingeniería Techint para que desarrolle el diseño conceptual y la ingeniería básica (FEED) de su primera planta de e-Combustibles a escala industrial en Chile.

La planta denominada Cabo Negro, inició su proceso de Evaluación Ambiental hace unos meses y tendrá la capacidad de producir hasta 173.600 toneladas por año de e-Metanol y hasta 70.000 toneladas por año de e-Gasolina. Se localizará en el parque industrial de Cabo Negro, en Punta Arenas, y se alimentará de la energía renovable del futuro parque eólico Faro del Sur.

 

El gerente regional para Latinoamérica de HIF, Víctor Turpaud, dijo que “la producción de Haru Oni demuestra que los combustibles carbono neutrales son una realidad como fuente de reemplazo de los combustibles fósiles, permitiendo descarbonizar autos, camiones, barcos y aviones. Ahora estamos avanzando en escalar la producción, trabajando en conjunto con Techint, que nos aportará mucho valor con su experiencia en el desarrollo de proyectos en Sudamérica, clave para cumplir con nuestras metas comunes de descarbonización”.

 

“Este proyecto no se trata simplemente del diseño de una instalación de e-Fuels. Es un punto de inflexión a nivel mundial y posiciona a Chile a la vanguardia de las energías sostenibles. Estamos encantados de apoyar a HIF en este camino con toda nuestra experiencia, conocimiento y capacidades tanto a nivel local como global. Este tipo de proyectos son el punto de partida para el desarrollo de la transición energética en América Latina y confirman que vamos en la dirección correcta dentro de nuestra estrategia de largo plazo como empresa de Ingeniería y Construcción”, comentó Claudio Perillo, presidente Región Andina de Techint E&C”.

 

Los e-Combustibles se crean usando electrolizadores alimentados por energía renovable para separar el hidrógeno del oxígeno en el agua. Luego, este hidrógeno verde es combinado con dióxido de carbono reciclado para producir combustible carbono neutral, idéntico al que se usa hoy y que puede utilizarse en los motores de autos sin necesidad de modificaciones.

Partners

MUNDO SOSTENIBLE

 TEMPORADA 2025 

Ediciones Especiales

ESPECIAL HYVOLUTION 2025

 

Andrés Palomino, Energy Industries Latam Sales Manager de ABB, se refiere

al impulso que la compañía está otorgando a la industria del hidrógeno verde en Chile.

 

VER VÍDEO

Podcast Conpermisología

CONPERMISOLOGÍA CAP 1

 

Mario Marchese, director de HNH Energy, conversa sobre los alcances del proyecto, las acciones medioambientales,

con la comunidadad y los desafíos que aún deben sortear. 

 

VER VÍDEO

CONPERMISOLOGÍA CAP 2

 

Gloria Maldonado, presidenta del Directorio de ENAP, nos habló sobre las aspiraciones de la compañía para convertirse en la "empresa nacional multienergética" de Chile.

 

VER VÍDEO