H2 Chile: “Estamos en transición de producir hidrógeno negro a hidrógeno verde”

Producción verde de hidrógeno requiere mantener carbono neutralidad en su proceso de obtención, para lo cual existen diversas alternativas energéticas presentes en abundancia en nuestro país.

Para la Asociación Chilena de Hidrógeno, H2 Chile, es relevante referirse a la producción de hidrógeno minimizando la generación de la huella de carbono, entendiendo que estamos frente a un proceso de transición y transformación desde la producción actual de hidrógeno no limpio para el medio ambiente, llamado hidrógeno negro, hacia uno limpio o renovable denominado hidrógeno verde. En el presente el 95% del hidrógeno libre comercializado se obtiene a partir de su “extracción” por medio de combustibles fósiles, siendo el reformado con vapor del gas natural (SMR) el predominante. Al hidrógeno que se obtiene por estas vías se le denomina comúnmente “hidrógeno gris”.


Revisa la nota completa en nuestra Edición Especial Hidrógeno Verde

PRÓXIMOS

CONGRESOS Y SEMINARIOS

Partners

MUNDO SOSTENIBLE

NUEVO CAPÍTULO

Ediciones Especiales

Geraint Lacey, director de Enlight LATAM, señaló que buscan acentuar la incorporación de sistemas de almacenamiento de baterías que otorguen continuidad operacional a la gran minería en Chile.

 

VER VÍDEO

Sergio Vives, director de Permisos y Proyectos en Lundin Mining:

“Las nuevas tecnologías en el mundo deben ser seguidas de cerca por los profesionales en Chile”.

LEER

Óscar Lecaros, Gte. Corporativo Resiter Minería

Por una minería sin residuos: 

“Si queremos una minería verde, una minería del 2030 saludable y creíble, debemos hacer realidad la economía circular”

LEER