Frank Dinter, Fraunhofer Chile: “Nos enorgullece cumplir 10 años aportando a la descarbonización y al desarrollo sostenible del país”

En estos 10 años, la institución ha fortalecido la conexión entre los ecosistemas científicos e industriales de Chile y Alemania, ejecutando más de 130 proyectos de innovación, en estrecha colaboración con la industria, el gobierno, centros académicos y la red Fraunhofer-Gesellschaft, entre otros.

En una ceremonia que contó con la presencia del ministro (s) de Energía, Luis Felipe Ramos, el encargado de negocios de la Embajada de Alemania en Chile, Thomas Schmitt y la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Revés, Fraunhofer Chile conmemoró el décimo aniversario de su Centro de Tecnologías para la Energía Solar; una década dedicada a la investigación aplicada y al desarrollo de soluciones tecnológicas para la industria en el marco de la transición energética. 

En estos 10 años, la institución ha fortalecido la conexión entre los ecosistemas científicos e industriales de Chile y Alemania, ejecutando más de 130 proyectos de innovación, en estrecha colaboración con la industria, el gobierno, centros académicos y la red Fraunhofer-Gesellschaft, entre otros.

Frank Dinter, director ejecutivo de Fraunhofer Chile (al centro) junto a estudiantes en práctica

“Este aniversario es el reflejo del poder de la colaboración y la materialización de nuestra misión que es transformar el conocimiento científico en soluciones aplicadas para los desafíos concretos que enfrenta la industria y nuestra sociedad. Nos enorgullece cumplir 10 años aportando a la descarbonización y al desarrollo sostenible del país”, señala Frank Dinter, director ejecutivo de Fraunhofer Chile.

 

La institución ha realizado contribuciones en el desarrollo de tecnologías de vanguardia para la industria fotovoltaica, impulsando soluciones en el

área del hidrógeno verde y sus derivados, en la aplicación de calor solar para procesos industriales, la integración eficiente de energías renovables en sistemas energéticos, economía circular, recuperación de minerales críticos e iniciativas como Agri PV y Flotante PV que combinan la generación de energía limpia con actividades agrícolas y cuerpos de agua, optimizando el uso del recurso hídrico, entre otros.

 

“Nos proyectamos al futuro con el compromiso de seguir impulsando soluciones tecnológicas de vanguardia que resuelvan los problemas más urgentes que enfrentamos ante el cambio climático, y permitan a Chile ser un líder mundial en la producción de energías limpias y soluciones sustentables”, agrega Dinter.

 

“Las estrategias conjuntas de futuro en el campo de las energías renovables ocupan un destacado lugar en la agenda bilateral chileno-alemana. En este contexto, no se me ocurre ninguna institución científica común más adecuada para servir a nuestra responsabilidad compartida de cara al mañana que la Fraunhofer Gsellschaft con su Center for Solar Energy Technologies”, destacó Thomas Schmitt, Encargado de Negocios de la Embajada de Alemania en Chile.

 

Fraunhofer Chile es parte de los Centros de Excelencia Internacional impulsados por Corfo y su Centro de Tecnologías para la Energía Solar cuenta con el respaldo de ANID y Fraunhofer-Gesellschaft. 

 

Desde 2023, trabaja con la Universidad de Chile como institución coejecutora. En la ceremonia la Rectora Rosa Devés, dictó la charla "Ciencia, cooperación e innovación: Desafíos para una transición humana". En su intervención, Devés señaló que "estamos en un momento que requiere de internacionalización, de cooperación, de imaginación, de valores claros, porque los procesos sociales, que continúan y han traído cambios acelerados, también traen nuevas oportunidades que dependen, sin duda, de la ciencia. Somos corresponsables en repensar nuestras formas de crecer, de habitar el territorio y de vivir en la sociedad. Es un momento difícil en el mundo, un momento en el que la colaboración parece no importar. Tenemos, además, la crisis multidimensional del cambio climático, de la pérdida de la biodiversidad y de la contaminación. Tenemos, entonces, el compromiso de una transición energética urgente, y para lograrlo necesitamos instituciones firmes y bien desarrolladas, donde haya colaboración de la ciencia con la política, con la sociedad y con la empresa".

 

La ceremonia contó además con la presencia del directorio de la institución, representantes de diversas embajadas en el país, la Unión Europea, el mundo académico, gremios e industrias, entre otros.

 

Fraunhofer Chile llegó a Chile en 2010, como parte del Programa de Atracción de Centros de Excelencia Internacional de Corfo y su Centro de Tecnologías para la Energía Solar cuenta con el respaldo de ANID y Fraunhofer- Gesellschaft.

 

Más información de Fraunhofer Chile aquí.

Partners

MUNDO SOSTENIBLE

 3ª TEMPORADA 2025 

Ediciones Especiales

ESPECIAL HIDRÓGENO VERDE ABB - REPORTE SOSTENIBLE

Desde Hyvolution 2024

 

VER VÍDEO

ESPECIAL RECURSOS HÍDRICOS ABB - REPORTE SOSTENIBLE

Congreso Acades 2024

 

VER VÍDEO