Firman acuerdo para adquirir tecnología de captura de CO2 para proyecto de “eCombustibles” de Magallanes

HIF y Global Thermostat cerraron un acuerdo para adquirir tecnología de captura de CO2, componente clave en Haru Oni, proyecto de eCombustibles que se desarrolla en Magallanes.

HIF y Global Thermostat cerraron un acuerdo que permitirá contar con un equipo de captura de CO2 del aire, mediante un proceso de filtrado, tecnología clave para la planta de combustibles sintéticos Haru Oni, que se desarrolla en Magallanes. La unidad podría eliminar hasta un máximo de 250 kg de dióxido de carbono por hora de la atmósfera.

“Estamos muy contentos de haber llegado a este acuerdo para incorporar esta tecnología líder en nuestra planta. Este es el primer paso de esta solución a escala comercial, la que será fundamental en la carrera para combatir el cambio climático”, dijo el presidente de HIF, César Norton.


“Junto a HIF, estamos avanzando hacia la transformación de la economía mundial para que funcione con energía limpia, dando un uso comercial al dióxido de carbono eliminado de la atmósfera y creando millones de empleos de economía verde”, dijo la Dra. Graciela Chichilnisky, cofundadora y directora ejecutiva de Global Thermostat.


La planta Haru Oni ​​utilizará energía eólica para producir hidrógeno que se combinará con el CO2 extraído de la atmósfera con tecnología Global Thermostat para producir metanol.  Luego, el metanol se convertirá en gasolina. HIF espera seguir adelante con la construcción de su primera instalación a escala comercial en 2022. Los eCombustibles se pueden utilizar como un sustituto directo de los combustibles fósiles, sin que se requieran cambios en la logística, la infraestructura o los motores existentes.​​​​​​​

PRÓXIMOS

CONGRESOS Y SEMINARIOS

Partners

MUNDO SOSTENIBLE

EDICIÓN 2

Ediciones Especiales

Geraint Lacey, director de Enlight LATAM, señaló que buscan acentuar la incorporación de sistemas de almacenamiento de baterías que otorguen continuidad operacional a la gran minería en Chile.

 

VER VÍDEO

Sergio Vives, director de Permisos y Proyectos en Lundin Mining:

“Las nuevas tecnologías en el mundo deben ser seguidas de cerca por los profesionales en Chile”.

LEER

Óscar Lecaros, Gte. Corporativo Resiter Minería

Por una minería sin residuos: 

“Si queremos una minería verde, una minería del 2030 saludable y creíble, debemos hacer realidad la economía circular”

LEER