Estudiarán la producción de hidrógeno verde a partir de energía geotérmica

Toshiba ESS y Kansai Electric Power Company colaborarán en un estudio sobre la viabilidad de la producción de hidrógeno usando vapor geotérmico no utilizado en Oguni-Machi, Japón, según el comunicado difundido por Toshiba.

Un equipo de cuatro empresas formado por Toshiba Energy Systems and Solutions Corporation (Toshiba ESS), Kansai Electric Power Company Inc. (KEPCO), Kanden Plant Corporation e Iwatani Corporation realizarán el estudio en la prefectura de Kumamoto, y se llevará a cabo entre julio de 2022 y marzo de 2023.

KEPCO se encargará de la gestión global del proyecto, la investigación de la cantidad de hidrógeno que puede producirse utilizando la energía geotérmica no utilizada y la investigación de los métodos de utilización del hidrógeno.

Por su parte, Toshiba ESS estudiará la disposición y el diseño de los equipos de producción de hidrógeno de las células de electrólisis de óxido sólido (SOEC, por sus siglas en inglés), así como la disposición y el diseño de los equipos de la turbina de vapor y el generador que suministrará electricidad a los equipos de producción de hidrógeno.

 

Además, Kanden Plant Corporation realizará el estudio de disposición y diseño de equipos de intercambiadores de calor, bombas de calor e instalación de tuberías de vapor y agua caliente, mientras que Iwatani Corporation estará al mando del estudio de almacenamiento, el transporte y las estaciones de hidrógeno, entre otros.

 

Vapor geotérmico por hidrógeno verde

 

En la actualidad, una parte del vapor geotérmico no se aprovecha del todo, por lo que a través del proyecto, Toshiba ESS investigará su uso eficaz para producir hidrógeno verde estable y de bajo costo con el fin de ampliar la utilización geotérmica y promover la producción local para el consumo local de energía.

 

Oguni-Machi es un lugar de abundante actividad geotérmica con seis zonas de aguas termales y numerosas fumarolas al pie de la cordillera de Kuju. Es el emplazamiento de la central geotérmica de Sansui, que está siendo desarrollada por Baseload Power Japan.

Este estudio es el primer paso hacia el establecimiento de un modelo de negocio para el uso eficaz de la energía geotérmica no utilizada en el futuro, y una vez que se establezca, la empresa espera promover su uso en plantas de Japón y en el extranjero.

 

Además, Toshiba ESS espera impulsar la expansión de la producción de hidrógeno, y contribuir a la realización de una sociedad sostenible proporcionando servicios de infraestructura que mejoren el valor de los sistemas energéticos.

Por otra parte, la empresa indica en su comunicado que estima que el hidrógeno producido se aplique a las demandas de calor de las industrias de las zonas cercanas.

Vapor geotérmico por hidrógeno verde

 

En la actualidad, una parte del vapor geotérmico no se aprovecha del todo, por lo que a través del proyecto, Toshiba ESS investigará su uso eficaz para producir hidrógeno verde estable y de bajo costo con el fin de ampliar la utilización geotérmica y promover la producción local para el consumo local de energía.

 

Oguni-Machi es un lugar de abundante actividad geotérmica con seis zonas de aguas termales y numerosas fumarolas al pie de la cordillera de Kuju. Es el emplazamiento de la central geotérmica de Sansui, que está siendo desarrollada por Baseload Power Japan.

Este estudio es el primer paso hacia el establecimiento de un modelo de negocio para el uso eficaz de la energía geotérmica no utilizada en el futuro, y una vez que se establezca, la empresa espera promover su uso en plantas de Japón y en el extranjero.

 

Además, Toshiba ESS espera impulsar la expansión de la producción de hidrógeno, y contribuir a la realización de una sociedad sostenible proporcionando servicios de infraestructura que mejoren el valor de los sistemas energéticos.

Por otra parte, la empresa indica en su comunicado que estima que el hidrógeno producido se aplique a las demandas de calor de las industrias de las zonas cercanas.

Partners

MUNDO SOSTENIBLE

NUEVO CAPÍTULO

Ediciones Especiales

Geraint Lacey, director de Enlight LATAM, señaló que buscan acentuar la incorporación de sistemas de almacenamiento de baterías que otorguen continuidad operacional a la gran minería en Chile.

 

VER VÍDEO

Sergio Vives, director de Permisos y Proyectos en Lundin Mining:

“Las nuevas tecnologías en el mundo deben ser seguidas de cerca por los profesionales en Chile”.

LEER

Óscar Lecaros, Gte. Corporativo Resiter Minería

Por una minería sin residuos: 

“Si queremos una minería verde, una minería del 2030 saludable y creíble, debemos hacer realidad la economía circular”

LEER