Escuelas sustentables, iniciativas medioambientales, ciudadanía e industria de residuos: los avances de Chile en Educación Ambiental

En el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, destacamos cuatro instancias que se han impulsado en la Región Metropolitana para incentivar la educación ambiental y los compromisos que ha adquirido una empresa de solución de residuos peligrosos.

Desde 1972, cuando se llevó a cabo la Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas, en Estocolmo, quedó estipulado que cada 26 de enero se conmemora en todo el planeta el Día Mundial de la Educación Ambiental. 


 TE PUEDE INTERESAR: 

Viña Concha y Toro y reciclaje de tuberías de regadío: son transformadas en esferas plásticas y utilizadas para evitar la evaporación del agua


Desde entonces son múltiples las actividades que cada país lleva a cabo este día con el fin de masificar el conocimiento de la problemática ambiental en todo el mundo, buscando que las personas y los gobiernos se concienticen e incrementen los aportes para conservar y proteger el medio ambiente.


En la industria de residuos, particularmente en Hidronor, prestan un servicio de calidad que genera aportes positivos al cuidado y reparación del medio ambiente, e invitan a la ciudadanía a ser partícipe de pequeñas acciones en pro del cuidado de nuestro ecosistema, como aplicar la regla de las 3R: reducir, reutilizar y reciclar.


Por otra parte, en la Región Metropolitana, la Seremi del Medio Ambiente es la encargada de la gestión y Educación Ambiental de sus habitantes, y para dar cumplimiento al objetivo de la conmemoración de este día, el Ministerio del Medio Ambiente creó cuatro instancias para incentivar la educación ambiental: el Fondo de Protección Ambiental (FPA), el programa de Certificación Ambiental de Escuelas Sustentables, el Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM), y el acompañamiento en los procesos de Participación Ciudadana.


Estos programas han traído resultados muy beneficiosos para los habitantes de las 52 comunas de la RM. Como ejemplo, 50 de ellas lograron obtener su Certificación Ambiental Municipal a través del sistema SCAM durante el 2020, con acciones como: fortalecer sus unidades ambientales, realizar capacitación funcionaria, promover proyectos ambientales en las comunas, entre otras.


Fuente: Hidronor


Partners

MUNDO SOSTENIBLE

NUEVO CAPÍTULO

Ediciones Especiales

Geraint Lacey, director de Enlight LATAM, señaló que buscan acentuar la incorporación de sistemas de almacenamiento de baterías que otorguen continuidad operacional a la gran minería en Chile.

 

VER VÍDEO

Sergio Vives, director de Permisos y Proyectos en Lundin Mining:

“Las nuevas tecnologías en el mundo deben ser seguidas de cerca por los profesionales en Chile”.

LEER

Óscar Lecaros, Gte. Corporativo Resiter Minería

Por una minería sin residuos: 

“Si queremos una minería verde, una minería del 2030 saludable y creíble, debemos hacer realidad la economía circular”

LEER