Destacan avances de Chile en su rumbo hacia las energías limpias en reunión de líderes internacionales

El biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, participó en la Net Zero Summit, instancia que reúne a más de 40 líderes de todo el mundo.

Se trata de una instancia de colaboración internacional para  implementar políticas que permitan acelerar las transiciones energéticas antes de la COP26, que se realizará en noviembre de este año. 

 

La actividad es organizada por la Agencia Internacional de Energía y la Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas (COP26).

“Es cierto que somos un país comparativamente pequeño en el extremo sur del mundo, pero el momento que vivimos nos llama a todos a ser ambiciosos”, aseguró la autoridad al comienzo de su intervención, añadiendo que  “queremos centrarnos en el futuro: cambiar el enfoque hacia los resultados, la acción concreta, la habilitación de caminos hacia los mercados y la maximización de las inversiones en apoyo al crecimiento limpio, las oportunidades laborales y el acceso a la energía, al tiempo que se persiguen emisiones netas de carbono cero”.

El ministro Jobet además hizo un llamado a los ministros y socios del CEM12 / MI6, que se realizará en nuestro país durante el primer semestre de este año, a que “asuman altas ambiciones respaldadas por compromisos audaces, compromisos que

Ministro Juan Carlos Jobet durante la Net Zero Summit.

muestren al mundo cuán serios somos en el uso de nuestro foro para brindar una aceleración dramática al despliegue de energía limpia en esta década”.

PRÓXIMOS

CONGRESOS Y SEMINARIOS

Partners

MUNDO SOSTENIBLE

EDICIÓN 1

Ediciones Especiales

Geraint Lacey, director de Enlight LATAM, señaló que buscan acentuar la incorporación de sistemas de almacenamiento de baterías que otorguen continuidad operacional a la gran minería en Chile.

 

VER VÍDEO

Sergio Vives, director de Permisos y Proyectos en Lundin Mining:

“Las nuevas tecnologías en el mundo deben ser seguidas de cerca por los profesionales en Chile”.

LEER

Óscar Lecaros, Gte. Corporativo Resiter Minería

Por una minería sin residuos: 

“Si queremos una minería verde, una minería del 2030 saludable y creíble, debemos hacer realidad la economía circular”

LEER