En 2025, más del 78% de las empresas ya usa inteligencia artificial en sus procesos, mientras la analítica de datos se posiciona como la herramienta clave para reducir costos y aumentar la eficiencia operativa.
La digitalización minera avanza hacia una fase de anticipación, donde inteligencia artificial (IA), Big Data y sistemas en la nube no solo optimizan tareas, sino que permiten prever fallas, evitar desviaciones y convertir los datos en decisiones en tiempo real. Esta tendencia responde a los desafíos del sector, con concentraciones de mineral más bajas, mayores exigencias ambientales y una creciente presión por la eficiencia operativa, y está redefiniendo la gestión de proyectos y suministros críticos.
Según el informe Artificial Intelligence in Mining Market Report de Grand View Research, el mercado global de IA aplicada a la minería alcanzó los US$ 29.900 millones en 2024 y podría superar los US$ 685.000 millones hacia 2033, impulsado por análisis predictivo y automatización de procesos.
En paralelo, un estudio de Gitnux revela que cerca del 78% de las compañías mineras ya utiliza soluciones digitales como IA, IoT, nube y analítica avanzada para monitorear operaciones. En la práctica, estas herramientas permiten anticipar fallas en equipos, mejorar la planificación logística, controlar la cadena de suministro y entregar visibilidad sobre proyectos EPCM, reduciendo en hasta 15 % los tiempos de detención no programada y en 20 % los costos de mantenimiento en faenas de gran escala.
La gestión digital de materiales como herramienta estratégica
En Chile, la empresa MIMS Projects se ha consolidado como pionera en la aplicación de estas tecnologías a la gestión de materiales, desarrollando un modelo integral que combina infraestructura en la nube, inteligencia artificial y equipos en terreno para asegurar la continuidad de los proyectos mineros.
Su metodología de Material Management unifica procesos, lenguajes de proyecto de las distintas disciplinas y sistemas, permitiendo un control total del suministro crítico desde la ingeniería hasta la puesta en marcha. La plataforma Suite Intelligent 360 integra flujos de ingeniería, abastecimiento, construcción y puesta en marcha, monitorea KPIs y alerta sobre desviaciones antes de que impacten en plazos o presupuestos, complementada con herramientas BI para análisis visual de datos.
“Nuestro objetivo es que los proyectos avancen sin fricción. Revelamos las zonas grices del proceso y las transformamos en información accionable, permitiendo anticipar retrasos, reducir pérdidas y mejorar la rentabilidad”, explica Diego Vidal Gallardo, director ejecutivo y socio fundador de MIMS Projects.
Según Vidal, combinar método, tecnología y presencia en terreno, convierte la gestión de materiales en una herramienta estratégica para controlar costos, asegurar la calidad y mantener la continuidad operativa, transformando lo que antes era un costo oculto en una ventaja competitiva en la minería moderna y la ejecución de proyectos estratégicos.
Últimas Publicaciones
Ediciones Especiales
Podcast Conpermisología
CONPERMISOLOGÍA CAP 1
Mario Marchese, director de HNH Energy, conversa sobre los alcances del proyecto, las acciones medioambientales,
con la comunidadad y los desafíos que aún deben sortear.